Estudio EXCEL: revascularización completa vs. incompleta

La revascularización completa (RC) no siempre se logra, ya sea mediante angioplastia coronaria (ATC) o cirugía de revascularización miocárdica (CRM), siendo más frecuente en términos generales en la cirugía que en el tratamiento percutáneo.

¿La elevación de marcadores luego de una angioplastia electiva no debería preocuparnos?

Además, se ha demostrado que la revascularización incompleta (RI) se asocia con una peor evolución en comparación con la RC.

Se llevó a cabo un análisis del Estudio EXCEL, en el cual se comparó la RC con la RI.

Para definir la calidad de la revascularización, se utilizó el score residual del Miocardio Amenazado (rJS), considerando ≤2 como RC y ≥4 como RI.

Se analizaron 902 pacientes, de los cuales 860 tenían un rJS ≤2 y 42 un rJS ≥4.

El Punto Final Primario a 5 años fue una combinación de muerte por cualquier causa e infarto.

La edad media fue de 66 años, con una mayor presencia de hombres en el grupo con rJS ≥4. No se observaron diferencias significativas en cuanto a hipertensión, tabaquismo, diabetes, infarto previo y presentación clínica, pero la fracción de eyección y la presencia de ATC previa fueron mayores en aquellos con rJS ≥4.

Lea También: Angioplastia con balones liberadores en oclusiones totales crónicas femoropoplíteas: ¿Intraluminal o Subintimal?

No se encontraron diferencias en las lesiones del TCI, en las de uno o dos vasos, pero la presencia de lesiones en tres vasos fue mayor en el grupo con rJS ≥4. El puntaje de SYNTAX bajo fue mayor en aquellos con rJS ≤2, así como las lesiones en el ostium y en el cuerpo del tronco de la coronaria izquierda (TCI), mientras que el puntaje de SYNTAX alto fue mayor en aquellos con rJS ≥4, con una mayor presencia de lesiones ostiales de la circunfleja >50%.

El Punto Final Primario a 5 años favoreció a aquellos con rJS ≤2 (19.5% vs. 38.9% [HR ajustado, 2.29; IC del 95%, 1.11–4.71]; P=0.02). Las lesiones ostiales o proximales de la circunfleja no tratadas se asociaron con una mayor mortalidad o infarto a los 5 años.

Conclusión

Conclusión: En los pacientes sometidos a ATC en el Estudio EXCEL, la revascularización incompleta según el rJS se asoció con un aumento en la muerte o el infarto. Este hallazgo estuvo influenciado por la presencia de lesiones de alto grado en el ostium o en el segmento proximal de la circunfleja.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Impact of Incomplete Revascularization After PCI in Left Main Disease: The EXCEL Trial.

Referencia: Ziad A. Ali, et al. Circ Cardiovasc Interv. 2024;17:e013192. DOI: 10.1161/CIRCINTERVENTIONS.123.013192.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...