Balón liberador de sirolimus en el territorio fémoropoplíteo

Los balones liberadores de droga (DEB) con paclitaxel han demostrado eficacia y seguridad en el tratamiento de la enfermedad femoropoplítea. Actualmente, se están introduciendo DEB liberadores de sirolimus (DEB S).

Esta nueva droga actúa en la fase de reposo celular (G0) y se considera potencialmente más efectiva que el paclitaxel, que es citostático. Sin embargo, aún no disponemos de evidencia concluyente al respecto.

El estudio SELUTION SFA incluyó a 134 pacientes con claudicación intermitente en el territorio femoropoplíteo, quienes recibieron angioplastia transluminal percutánea (ATP) con DEB S.

El Punto Final Primario (PFP) fue la permeabilidad primaria, definida como reestenosis (velocidad de pico sistólico ≥2.5) y revascularización de la lesión objetivo según la clínica.

La edad media de los pacientes fue de 74 años, con una mayor frecuencia de hombres. El 60% tenía diabetes, el 90% hipertensión, el 7% insuficiencia renal, y el 22% había sufrido un stroke.

El 97% de los pacientes se encontraba en Rutherford 2 o 3. La longitud media de la lesión fue de 124 mm, el diámetro del vaso de 5 mm, con un 23% de oclusiones totales y un 27% de calcificación moderada o severa.

Lea También: Pacientes con antecedente de cirugía de revascularización miocárdica y un nuevo evento de SCA no ST ¿Estrategia invasiva rutinaria?

El éxito técnico se logró en todos los pacientes, con un éxito del procedimiento del 96%. La lesión residual fue del 20% y el 2% requirió stent de bailout.

A los 12 meses, el PFP fue del 87.9%, y la revascularización de la lesión objetivo según la clínica alcanzó el 97%. La mortalidad no relacionada fue del 6.5%, no hubo amputaciones, y se observó una mejoría sostenida en la clase funcional y un aumento del índice tobillo-brazo.

Conclusión

El estudio SELUTION SFA JAPAN demostró que el nuevo balón SELUTION liberador de sirolimus es seguro y efectivo para el tratamiento de la enfermedad femoropoplítea en pacientes sintomáticos.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: A Novel Sirolimus-Coated Balloon for the Treatment of Femoropopliteal Lesions The SELUTION SFA Japan Trial.

Referencia: Osamu Iid, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2024 Article in Press.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tratamiento de lesiones femoropopliteas con balones recubiertos de fármacos: IVUS vs. angiografía convencional

La angiografía ha sido tradicionalmente la técnica de imagen de referencia para guiar la terapia endovascular (TEV) en pacientes con enfermedad arterial periférica. No...

ESC 2025 | SWEDEPAD 1 y 2: Dispositivos recubiertos con paclitaxel en enfermedad arterial periférica

En pacientes con enfermedad arterial periférica, “mejorar” el pronóstico implica aliviar el dolor al caminar, prolongar la distancia recorrida, evitar amputaciones y alcanzar una...

Evolución de la denervación renal a 24 meses

La hipertensión arterial es un factor de riesgo modificable para eventos cardiovasculares, aunque en muchos casos resulta difícil de sostener en el tiempo por...

Estatinas y aneurismas de aorta abdominal pequeños: ¿una ayuda inesperada?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El aneurisma de aorta abdominal (AAA) conlleva un alto riesgo de morbimortalidad en caso de ruptura, y actualmente no...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Utilización de DCB en territorio coronario: Documento de posición del Academic Research Consortium

El uso de balones liberadores de fármaco (Drug-Coated Balloons, DCB) se consolida como una de las estrategias emergentes de mayor potencial en la angioplastia...

Angioplastia coronaria guiada con IVUS: ¿Cuál es el “nuevo” umbral de expansión a alcanzar?

La angioplastia coronaria (PCI) guiada por imágenes intravasculares (IVI) ha demostrado mejorar los resultados clínicos en comparación con la guía por angiografía convencional. Este...

Utilización de balones recubiertos de fármacos en oclusiones totales crónicas. Registro ERCTO

Las oclusiones totales crónicas (CTO) coronarias continúan representando un desafío importante en la cardiología intervencionista, afectando a un 16%–18% de los pacientes con enfermedad...