Daño miocárdico en MAC

La calcificación del anillo mitral (MAC) afecta a entre el 8% y el 23% de la población, siendo más frecuente en mujeres y en pacientes con insuficiencia renal. Este fenómeno se caracteriza por un aumento de la fibrosis en el anillo valvular, pudiendo extenderse y afectar las valvas mismas.

Anillos aórticos pequeños, ¿Qué válvula deberíamos elegir?

La presencia de MAC se asocia con insuficiencia o estenosis de la válvula, aumentando la mortalidad y las internaciones por insuficiencia cardíaca.

Es importante entender esta condición y el daño miocárdico asociado al tomar decisiones terapéuticas, especialmente en tratamientos percutáneos.

Se realizó un análisis de 953 pacientes con MAC mediante eco-Doppler transtorácico a color.Se definió disfunción valvular mitral (MVD) como insuficiencia mitral ≥2+ y/o estenosis mitral con área valvular mitral (MVA) <2.0 m2 y/o gradiente medio ≥4 mm Hg.

Los pacientes se clasificaron en cinco estadios según la presencia de MAC y el daño miocárdico: Estadio 1 (E1): MAC con MVD sin daño miocárdico; Estadio 2 (E2): MAC con MVD y remodelado del ventrículo izquierdo; Estadio 3 (E3): MAC con MVD y remodelado de la aurícula izquierda y/o fibrilación auricular; Estadio 4 (E4): MAC con MVD, hipertensión pulmonar y/o insuficiencia tricúspide ≥moderada; Estadio 5 (E5): MAC con MVD y disfunción del ventrículo derecho.

Lea También: Revascularización completa inicial vs revascularización por etapas en pacientes con IAMCEST y enfermedad de múltiples vasos.

Los resultados mostraron que el 1.5% de los pacientes estaban en E0 (15), 1.4% en E1 (13), 52.4% en E2 (1499), 12.1% en E3 (115) y 32.6% en E4 (311). 

La edad media fue de 76 años, con un 54% de mujeres. Además, el 77.5% tenía hipertensión, el 69% dislipidemia y el 40% enfermedad coronaria. Comparados con los pacientes en estadios más bajos, aquellos en estadios avanzados presentaron mayor prevalencia de diabetes, fibrilación auricular y deterioro renal.

La fracción de eyección del ventrículo izquierdo fue menor en los estadios avanzados como así también, el gradiente mitral.

La sobrevida estimada a 4 años fue de  84% (95% CI: 68%- 100%) para los E1 y 2g, de 53% (95% CI: 48%-59%) para E2, de 30% (95% CI: 21%-43%) para E 3 y de 26% (95% CI: 20%-33%) E4, siendo estadísticamente más alta en los E 2,3 y 4 comparada con el E1 y E2 y las internaciones por insuficiencia cardíaca en el mismo período de 19% (95% CI: 6%-40%) en los E0 y 1, de 39% (95% CI: 34%-44%)  en E2, de 55% (95% CI: 44%-65%) en E3 y de 54% en E4 (95% CI: 47%-60%), siendo también significativamente más alta en los E2,3 y 4 comparada con los otros dos estadios.

Lea También: ¿Cómo debemos realizar la revascularización en los síndromes coronarios agudos?

En el seguimiento, 120 pacientes requirieron intervención valvular mitral, siendo 91 tratados con cirugía y el resto con tratamiento percutáneo. Los estadios avanzados se asociaron con peor evolución, independientemente de si la MVD era por insuficiencia o estenosis.

Los predictores de mortalidad fueron la edad, la diabetes y el filtrado glomerular <60 ml/min, mientras que los predictores de hospitalización por insuficiencia cardíaca fueron los estadios E3 y E4, la hipertensión y el filtrado glomerular <60 ml/min.

Conclusión

El uso de este sistema de clasificación de daño miocárdico en pacientes con calcificación del anillo mitral y disfunción valvular demuestra que los estadios más avanzados se asocian con una mayor mortalidad.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Staging Extramitral Cardiac Damage in Mitral Annular Calcification.

Referencia: Abdullah Al-Abcha, et al. JACC Cardiovasc Interv 2024;17:1577–1590.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

Estudio histopatológico de las prótesis aórticas transcatéter autoexpandibles y el engrosamiento hipoatenuado de las valvas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. A pesar de contar con datos de seguimiento a largo plazo sobre el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR), la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...