ESC 2024 | POPular PAUSE TAVI: Continuación vs. suspensión del tratamiento anticoagulante oral durante el TAVI

Debido a la edad avanzada y las comorbilidades de los pacientes con estenosis aórtica severa programados para TAVI, muchos de ellos tienen fibrilación auricular (35%) o enfermedad adquirida de von Willebrand, lo que a menudo requiere tratamiento con anticoagulantes orales (ACO).

Se realizó un estudio aleatorizado en 22 centros europeos, que incluyó a 858 pacientes. Estos pacientes fueron aleatorizados en una proporción 1:1 para continuar con el tratamiento anticoagulante o suspenderlo. El punto final primario fue la incidencia de eventos adversos (mortalidad cardiovascular, accidente cerebrovascular, infarto de miocardio, complicación vascular mayor o sangrado mayor) 30 días después del TAVI.

Respecto al PFP se observó una tasa de eventos del 16.5% en el grupo que continuó con ACO y del 14.8% en el grupo que suspendió el tratamiento, con una diferencia del 1.7% (IC 95% -3.1 a 6.6; p-no inferioridad = 0.18). Esto indica que la continuación del tratamiento anticoagulante no fue no inferior a la interrupción.

Lea también: ESC 2024 | NOTION 3: Angioplastia coronaria en pacientes con plan de implante percutáneo de válvula aórtica.

En cuanto a los eventos secundarios, el riesgo de cualquier tipo de sangrado fue mayor en el grupo de continuación (diferencia del 9.8%; IC 95% 3.9-15.6), afectando principalmente a los sangrados menores, aunque también se observaron algunos sangrados mayores.

Los autores concluyeron que no hubo ventaja en continuar con el tratamiento anticoagulante y destacaron que este es el primer estudio aleatorizado que apoya la suspensión del ACO previo a un implante de TAVI.

Presentado por Dirk Jan van Ginkel, en Hot-Line Sessions, ESC Congress 2024, 30 agosto-2 de septiembre, Londres, Inglaterra.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Omar Tupayachi
Dr. Omar Tupayachi
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...