ESC 2024 | POPular PAUSE TAVI: Continuación vs. suspensión del tratamiento anticoagulante oral durante el TAVI

Debido a la edad avanzada y las comorbilidades de los pacientes con estenosis aórtica severa programados para TAVI, muchos de ellos tienen fibrilación auricular (35%) o enfermedad adquirida de von Willebrand, lo que a menudo requiere tratamiento con anticoagulantes orales (ACO).

Se realizó un estudio aleatorizado en 22 centros europeos, que incluyó a 858 pacientes. Estos pacientes fueron aleatorizados en una proporción 1:1 para continuar con el tratamiento anticoagulante o suspenderlo. El punto final primario fue la incidencia de eventos adversos (mortalidad cardiovascular, accidente cerebrovascular, infarto de miocardio, complicación vascular mayor o sangrado mayor) 30 días después del TAVI.

Respecto al PFP se observó una tasa de eventos del 16.5% en el grupo que continuó con ACO y del 14.8% en el grupo que suspendió el tratamiento, con una diferencia del 1.7% (IC 95% -3.1 a 6.6; p-no inferioridad = 0.18). Esto indica que la continuación del tratamiento anticoagulante no fue no inferior a la interrupción.

Lea también: ESC 2024 | NOTION 3: Angioplastia coronaria en pacientes con plan de implante percutáneo de válvula aórtica.

En cuanto a los eventos secundarios, el riesgo de cualquier tipo de sangrado fue mayor en el grupo de continuación (diferencia del 9.8%; IC 95% 3.9-15.6), afectando principalmente a los sangrados menores, aunque también se observaron algunos sangrados mayores.

Los autores concluyeron que no hubo ventaja en continuar con el tratamiento anticoagulante y destacaron que este es el primer estudio aleatorizado que apoya la suspensión del ACO previo a un implante de TAVI.

Presentado por Dirk Jan van Ginkel, en Hot-Line Sessions, ESC Congress 2024, 30 agosto-2 de septiembre, Londres, Inglaterra.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Omar Tupayachi
Dr. Omar Tupayachi
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...