ESC 2024 | POPular PAUSE TAVI: Continuación vs. suspensión del tratamiento anticoagulante oral durante el TAVI

Debido a la edad avanzada y las comorbilidades de los pacientes con estenosis aórtica severa programados para TAVI, muchos de ellos tienen fibrilación auricular (35%) o enfermedad adquirida de von Willebrand, lo que a menudo requiere tratamiento con anticoagulantes orales (ACO).

Se realizó un estudio aleatorizado en 22 centros europeos, que incluyó a 858 pacientes. Estos pacientes fueron aleatorizados en una proporción 1:1 para continuar con el tratamiento anticoagulante o suspenderlo. El punto final primario fue la incidencia de eventos adversos (mortalidad cardiovascular, accidente cerebrovascular, infarto de miocardio, complicación vascular mayor o sangrado mayor) 30 días después del TAVI.

Respecto al PFP se observó una tasa de eventos del 16.5% en el grupo que continuó con ACO y del 14.8% en el grupo que suspendió el tratamiento, con una diferencia del 1.7% (IC 95% -3.1 a 6.6; p-no inferioridad = 0.18). Esto indica que la continuación del tratamiento anticoagulante no fue no inferior a la interrupción.

Lea también: ESC 2024 | NOTION 3: Angioplastia coronaria en pacientes con plan de implante percutáneo de válvula aórtica.

En cuanto a los eventos secundarios, el riesgo de cualquier tipo de sangrado fue mayor en el grupo de continuación (diferencia del 9.8%; IC 95% 3.9-15.6), afectando principalmente a los sangrados menores, aunque también se observaron algunos sangrados mayores.

Los autores concluyeron que no hubo ventaja en continuar con el tratamiento anticoagulante y destacaron que este es el primer estudio aleatorizado que apoya la suspensión del ACO previo a un implante de TAVI.

Presentado por Dirk Jan van Ginkel, en Hot-Line Sessions, ESC Congress 2024, 30 agosto-2 de septiembre, Londres, Inglaterra.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Omar Tupayachi
Dr. Omar Tupayachi
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

TAVI y el bailout quirúrgico: tendencias temporales e implicancias clínicas

La evolución del TAVI, tanto en su planificación como en su ejecución, ha permitido realizar intervenciones mínimamente invasivas con altos niveles de seguridad. Sin...

Tratamiento borde a borde en la insuficiencia tricuspídea secundaria atrial

La insuficiencia tricuspídea (IT) está asociada con una mayor morbilidad, mortalidad y un impacto negativo en la calidad de vida. En la mayoría de los...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia tricuspídea con el sistema K-CLIP

Alrededor del 4% de la población adulta presenta insuficiencia tricuspídea (IT), una condición que puede progresar a insuficiencia severa o mayor, asociándose con hospitalizaciones...

Subanálisis del Registro PULSE: Acceso secundario radial vs femoral

En el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), el acceso transfemoral es el más utilizado debido a sus menores tasas de complicaciones en comparación con...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Estudio PERFORMANCE II: Seguridad y eficacia del nuevo sistema de stent carotídeo NeuroGuard

El tratamiento percutáneo de la enfermedad carotídea mediante el implante de stents (CAS) para la prevención de la enfermedad cerebrovascular ha demostrado ser una...

Vuelva a ver técnicas de angioplastia en bifurcaciones desde una perspectiva totalmente diferente

Ya puede ver en nuestro canal de Youtube el evento que realizamos en conjunto con Medtronic titulado: "Visualizaciones de diferentes técnicas de PCI para...

Beca de investigación 2025 SOLACI Research

Por primera vez en sus 30 años de historia, SOLACI lanza una beca de investigación con el objetivo de mejorar el conocimiento y acceso...