Hematoma intramural y “cuttering” como técnica de rescate

Las disecciones coronarias pueden ser autolimitadas o progresar, generando un hematoma intramural (HIM). La falsa luz formada por la disección puede expandirse, aumentando la presión endoluminal y comprimiendo la luz verdadera, lo que reduce el flujo anterógrado distal.

Hematoma intramural y “cuttering” como técnica de rescate

Cuando las disecciones o hematomas son limitados y no afectan el flujo sanguíneo, se recomienda un manejo conservador. Sin embargo, si comprometen el flujo distal, se requieren intervenciones. Estas intervenciones pueden ser complejas debido a la dificultad para guiarse en la luz verdadera y a la limitación del uso de contraste por la progresión de la disección. En algunos casos, es necesario recurrir a técnicas propias de la recanalización de oclusiones coronarias crónicas (CTO), como el tracking subintimal y reentrada, la fenestración y reentrada, o el uso de dispositivos específicos como el sistema Stingray o la reentrada guiada por IVUS.

La contención de la expansión del HIM es fundamental. En reportes de casos y series, se ha sugerido el uso de balones de corte (cutting balloons, CB) para su manejo. Generalmente, se seleccionan balones de corte de tamaño ligeramente menor o equivalente (1:1) al diámetro del vaso de referencia, que se insuflan a presión nominal para crear fenestraciones entre la falsa y la verdadera luz, aliviando la presión endoluminal.

En ciertos casos, la utilización convencional de CB puede ser insuficiente, observándose una progresión distal del hematoma. El objetivo de este trabajo fue presentar los primeros resultados de una técnica innovadora denominada «Cuttering» (Cutting-Dottering Balloon).

Lea también: Índice de resistencia microvascular derivada de angioagrafìa y su valor pronóstico en pacientes con IAM sin elevación del segmento ST.

Con el uso de CB 1:1 con el vaso de referencia, avanzado hasta el área de máxima compresión del lumen, se realiza insuflación nominal (6-9 atm) y posteriormente movimientos sutiles de vaivén hacia atrás y adelante. En caso de dificultad en el deslizamiento se puede realizar insuflaciones parciales con menos atm, así como realizar múltiples insuflaciones.

El éxito del procedimiento se puede evaluar visualmente mediante angiografía o con IVUS, observando cambios en la intensidad del speckle de la sangre. En este estudio, el equipo del Humanitas Research Hospital y el Ospedale Papa Giovanni XXIII (Italia) presentaron los resultados de los primeros pacientes tratados con esta técnica.

Los beneficios de la técnica de Cuttering incluyen la fuerza concentrada durante los movimientos deslizantes, el corte progresivo y la formación de microfracturas. Aunque el uso de CB por sí solo puede restaurar un flujo TIMI III, en algunos casos donde no se logre este resultado, la técnica de Cuttering podría aumentar las probabilidades de éxito.

Lea también: Tromboaspiración fallida en SCACEST y su impacto.

En esta pequeña serie de casos, se observó la restauración de flujo TIMI III en 5 de los 7 pacientes tratados, y en los otros dos se consiguió un flujo TIMI II, sin secuelas clínicas significativas. Los autores desaconsejan el uso de la técnica de Cuttering en lesiones calcificadas o en vasos con tortuosidad severa, debido al riesgo de perforación o daño grave en el vaso.

Conclusiones

En casos donde la insuflación convencional con balones de corte no es suficiente para el tratamiento de hematomas intramurales, la técnica de Cuttering podría ser una opción viable para el drenaje del hematoma y la mejora del flujo coronario.

Título Original: The “Cuttering (Cutting‐Dottering Balloon) Technique” for treatment of flow‐limiting coronary intramural hematoma.

Referencia: Gasparini GL, Maurina M, Regazzoli D, Canova P, Leone PP, Mangieri A, Reimers B. The «Cuttering (Cutting-Dottering Balloon) Technique» for treatment of flow-limiting coronary intramural hematoma. Catheter Cardiovasc Interv. 2024 Sep 26. doi: 10.1002/ccd.31231. Epub ahead of print. PMID: 39323300.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Omar Tupayachi
Dr. Omar Tupayachi
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...