AHA 2024 | Estudio VANISH2

El implante de cardiodesfibriladores implantables (CDI) ha demostrado mejorar la supervivencia en pacientes con miocardiopatía isquémica y taquicardia ventricular (TV). Sin embargo, aproximadamente un tercio de los pacientes con CDI experimentan una descarga dentro de los tres años posteriores al implante, lo que afecta negativamente su calidad de vida, aumenta las hospitalizaciones y disminuye la supervivencia.

AHA 2024

Actualmente, las dos principales opciones farmacológicas para reducir el riesgo de TV son el sotalol y la amiodarona. Además, el tratamiento mediante ablación con catéter ha mostrado eficacia en la reducción de episodios de TV, aunque está asociado a riesgos inherentes al procedimiento.

El estudio VANISH2 tuvo como objetivo comparar la eficacia de la ablación con catéter frente a la terapia antiarrítmica sistémica en pacientes con CDI, cardiomiopatía isquémica y TV. Este fue un ensayo clínico aleatorizado, multicéntrico y de diseño abierto, realizado en 22 centros de Canadá, Estados Unidos y Francia.

Los pacientes elegibles fueron asignados a recibir tratamiento con sotalol (dosis ajustada a 120 mg dos veces al día) o amiodarona (400 mg dos veces al día durante cuatro semanas, seguido de 200 mg diarios), frente a la ablación con catéter.

Lea también: AHA 2024 – BPROAD.

El punto final primario (PFP) incluyó un compuesto de mortalidad por cualquier causa, choque apropiado de CDI, tormentas eléctricas o tratamiento de TV por debajo del umbral de detección del CDI. Los eventos de seguridad considerados fueron muerte, hospitalización cardiovascular o internación prolongada.

Entre noviembre de 2016 y junio de 2022, se incluyeron 416 pacientes, con un seguimiento promedio de 4.3 años. La edad media de los participantes fue de 67.7 ± 8.6 años, el 95.1% eran hombres, el 40% tenían diabetes y el 63% antecedentes de angioplastia coronaria.

El PFP ocurrió en el 50.7% del grupo tratado con ablación y en el 60.6% del grupo con tratamiento médico antiarrítmico, lo que representó una reducción significativa del 25% en eventos (HR 0.75, IC 95%: 0.58-0.97; P=0.03). Al analizar los componentes individuales del PFP, se observó una disminución no significativa en la mortalidad (HR 0.84, IC 95%: 0.56-1.24), en choque apropiado de CDI en los 14 días (HR 0.75, IC 95%: 0.53-1.04) y tormenta eléctrica (HR 0.95, IC 95%: 0.63-1.42). A su vez al evaluar el tratamiento de TV debajo del umbral del CDI se observó mucho menos eventos en rama invasiva (HR 0.25, IC95% 0.13-0.55).

Lea también: AHA 2024 | SUMMIT.

Conclusión de los autores: En pacientes con antecedentes de TV y cardiopatía isquémica, la ablación con catéter como tratamiento de primera línea se asoció con una reducción significativa del punto final compuesto, que incluyó mortalidad e insuficiencia cardíaca.

Presentado por John L. Sapp en Scientific Sessions 2024, American Heart Association 2024, Chicago, EEUU.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Omar Tupayachi
Dr. Omar Tupayachi
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Anticoagulación y TAVI, ¿qué debemos hacer?

El implante valvular aórtico transcateter (TAVI) se ha consolidado como una estrategia válida en ciertos grupos de pacientes. Sin embargo, aproximadamente un tercio de...

Anticoagulantes orales de acción directa para trombo ventricular post-SCACEST

Si bien la incidencia de trombos intracavitarios tras un infarto agudo de miocardio (IAM) ha disminuido gracias a la optimización de los tiempos en...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...