Resultados a 1 año del Registro de TAVI con la utilización de válvulas balón expandibles de 5ta generación en USA

La utilización del reemplazo de válvula aórtica transcatéter (TAVI) se ha extendido a pacientes con estenosis aórtica (EAo) severa de bajo riesgo y menor edad. Por ello, la mejora de las variables hemodinámicas y la durabilidad de las válvulas se han convertido en factores clave al momento de tomar decisiones sobre su selección. Recientemente, se han reportado beneficios hemodinámicos a corto plazo con la válvula balón expandible SAPIEN 3 Ultra Resilia (S3UR). Sin embargo, aún no se dispone de datos a largo plazo.

El objetivo de este estudio fue comparar los resultados clínicos y ecocardiográficos a 1 año de la válvula S3UR frente a SAPIEN 3 (S3) y SAPIEN 3 Ultra (S3U) en el registro de TAVR del STS/ACC.

El punto final primario (PFP) incluyó mortalidad, accidente cerebrovascular (ACV) y un combinado de mortalidad y ACV a 1 año. El punto final secundario (PFS) consistió en un análisis de resultados ecocardiográficos y funcionales entre los grupos.

Resultados: Resultados a 1 Año del TAVR con Válvula SAPIEN 3 Ultra Resilia (S3UR) en Pacientes con Estenosis Aórtica

Un total de 4.598 pacientes tratados con S3UR fueron emparejados con 4.598 y 32.536 pacientes tratados con S3 y S3U, respectivamente. La edad media fue de 76 años, predominando el sexo masculino. El puntaje STS medio fue de 3.6. El tamaño de válvula más frecuentemente implantado fue de 26 mm, seguido por 23 mm. Según el Heart Team, el 30.4 % de los pacientes del grupo S3UR y el 32.8 % de los grupos S3 y S3U presentaban riesgo intermedio (P = 0.01). Aproximadamente el 37 % de los pacientes fueron clasificados como de bajo riesgo.

Al alta, el área efectiva del orificio valvular fue mayor en el grupo S3UR (P < 0.0001). El gradiente medio bajo al alta en el grupo S3UR se mantuvo a los 30 días y al año (P < 0.0001 para todos los casos). 

Lea también: Registro EuroSMR: Tratamiento mitral borde a borde con evolución a 5 años.

A 1 año, los resultados fueron los siguientes:

  • Mortalidad por todas las causas: 7.6 % en S3UR frente a 9.7 % en S3 y S3U (HR: 0.8; IC del 95 %: 0.67-0.93; P = 0.004).
  • Leak paravalvular (PVL) leve o mayor: 15.6 % en S3UR frente a 18.5 % en S3 y S3U (HR: 0.82; IC del 95 %: 0.69-0.97; P = 0.02).
  • Sangrado con riesgo vital: 2.0 % en S3UR frente a 2.7 % en S3 y S3U (HR: 0.7; IC del 95 %: 0.54-0.94; P = 0.03).

En pacientes de bajo riesgo, tanto la utilización de S3UR como la presencia de PVL leve o mayor fueron predictores de mortalidad a 1 año.

Conclusión 

La utilización de la válvula S3UR en procedimientos de TAVR se asoció con resultados clínicos y ecocardiográficos superiores a 1 año en comparación con S3 y S3U, especialmente en pacientes de bajo riesgo. Además, se observó una menor tasa de PVL, mayor área valvular efectiva, menor gradiente ecocardiográfico y baja incidencia de reintervenciones. Se requieren estudios con un seguimiento más prolongado para validar estos hallazgos.

Título Original: 1-YearReal-World Outcomes of TAVR with the Fifth-Generation Balloon-Expandable Valve in the United States.

Referencia: AnnapoornaS.Kini,MD et al JACCCardiovasc Interv. 2024.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Andrés Rodríguez
Dr. Andrés Rodríguez
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....