TRILUMINATE: Insuficiencia hepática y renal en el tratamiento borde a borde de la válvula tricuspídea 

La insuficiencia tricuspídea severa (IT) afecta aproximadamente al 3% de la población mayor de 65 años y puede conducir a insuficiencia hepática y renal, lo que provoca ascitis y edemas periféricos. Estas complicaciones aumentan tanto las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca como la mortalidad.

El estudio TRILUMINATE Pivotal incluyó a 572 pacientes con IT severa o mayor, quienes fueron asignados aleatoriamente a dos grupos: tratamiento borde a borde combinado con tratamiento médico óptimo (T TEER, 285 pacientes) o tratamiento médico óptimo únicamente (TM, el resto).

Se evaluaron la función renal mediante el eGFR y la función hepática utilizando el MELD-XI (Model for End-Stage Liver Disease excluding INR). El punto final primario fue la muerte o hospitalización a 12 meses.

Características iniciales de los grupos

Ambos grupos eran similares al inicio del estudio. La edad promedio fue de 78 años; el 59% eran mujeres; más de la mitad estaban en clase funcional III-IV. Otros hallazgos relevantes fueron:

  • Fibrilación auricular: 88%
  • Hipertensión: 80%
  • Intervención mitral o aórtica previa: 37%
  • Deterioro de la función renal: 33%
  • Presencia de marcapaso: 16%
  • Enfermedad hepática: 7%
  • Infarto: 4%
  • Stroke: 8%

Respecto a la IT, el 50% presentaba IT torrencial, el 21% masiva, el 28% severa y el resto moderada. El eGFR promedio fue de 53.9 ± 14.0 mL/min/1.73 m², y el puntaje MELD-XI promedio fue de 10.2 ± 3.5.

Lea también: Subanálisis del Estudio FAVOR III Europa: diferir la revascularización coronaria según el QFR comparado con FFR.

Resultados: tratamiento borde a borde (T TEER) en insuficiencia tricuspídea severa

Tras el tratamiento T TEER, se observó una reducción significativa de la IT en el 92% de los pacientes, la cual se mantuvo durante un año.

En cuanto a los análisis específicos, el MELD-XI mostró una mejora significativa en el grupo TEER (-0.11 ± 0.13 vs. 0.41 ± 0.13; p=0.0043), mientras que no se observaron diferencias significativas en el eGFR (-0.10 ± 0.79 vs. -2.22 ± 0.82 mL/min/1.73 m²; p=0.063).

Sin embargo, en pacientes con un TEER exitoso (IT moderada o menor), se detectaron mejoras en ambos parámetros.

  • eGFR: +3.55 ± 1.04 mL/min/1.73 m² (vs. 0.07 ± 1.10 mL/min/1.73 m² en el grupo control; p=0.022).
  • MELD-XI: -0.52 ± 0.18 puntos (vs. un aumento de 0.34 ± 0.18 puntos en el grupo control; p=0.0007).

En el análisis clínico, no se encontraron diferencias en la mortalidad ni en las hospitalizaciones entre los grupos. Sin embargo, los pacientes con deterioro renal moderado a severo al inicio mostraron una mayor tasa de hospitalización por insuficiencia cardíaca (0.34 eventos/año; p<0.001), independientemente del grupo de tratamiento.

Lea también: Acceso secundario en el implante de TAVI: ¿Es la vía radial la mejor apuesta?

En este subgrupo, el punto final primario fue menor en el grupo T TEER (28.9% vs. 36.2%; p=0.40), aunque esta diferencia no alcanzó significancia estadística.

Conclusión: Efectos de la insuficiencia tricuspídea severa y resultados del estudio TRILUMINATE Pivotal sobre la función renal y hepática 

El deterioro severo de la función renal y hepática se asocia con mayores tasas de hospitalización y mortalidad en pacientes con insuficiencia tricuspídea severa. A los 12 meses, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en el eGFR y el MELD-XI entre los grupos. Sin embargo, en pacientes con un TEER exitoso, se evidenciaron pequeñas mejoras favorables en ambos parámetros. Se requieren más estudios para evaluar el impacto de estos cambios en la evolución de la insuficiencia renal y hepática terminal, así como en la reducción de hospitalizaciones y mortalidad.

Título Original: Clinical Outcomes of Transcatheter Edge-to-Edge Tricuspid Valve Repair and Organ Function in Severe Tricuspid Regurgitation: TRILUMINATE Trial.

Referencia: Ulrich P. Jorde et al. Journal of the American College of Cardiology, Volumen 84, 2446–2456, 2024.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

 

Dr. Carlos Fava
Dr. Carlos Fava
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...