Tratamiento borde a borde en la insuficiencia mitral central y no central

La insuficiencia mitral (IM) es una patología frecuente, con una prevalencia aproximada del 3.5% en personas menores de 65 años, que aumenta al 7.7% en mayores de 75 años. Puede ser de origen degenerativo (IMD) o funcional (IMF).

Tratamiento borde a borde en la insuficiencia mitral central y no central

Esta condición se asocia con dilatación de la aurícula y el ventrículo izquierdo, lo que puede derivar en arritmias, hipertensión pulmonar y falla cardíaca, aumentando las hospitalizaciones, deteriorando la calidad de vida y elevando la mortalidad.

Aunque el tratamiento de elección es la cirugía, en muchos casos no es viable, haciendo del tratamiento borde a borde (M-TEER) una estrategia terapéutica válida.

Se analizó a 136 pacientes con IMD moderada o severa sintomática, de los cuales 77 (56.6%) presentaban IM central (A2-P2) y el resto IM no central (A1-P1 o A3-P3).

La edad promedio fue de 69 años, con un 39% de mujeres. El puntaje STS de mortalidad fue de 3.37%. Las comorbilidades incluyeron hipertensión en el 55%, diabetes en el 18%, fibrilación auricular en el 31%, enfermedad coronaria en el 37%, EPOC en el 4%, deterioro renal en el 12%, antecedente de cirugía por tumor maligno en el 20%, cirugía cardíaca previa en el 7%, cirugía mitral en el 1% y M-TEER previo en el 1%.

En el eco-Doppler, la fracción de eyección fue del 65%, la hipertensión pulmonar del 21% y la clasificación de daño cardíaco mostró: estadio 3 en el 12.5%, estadio 2 en el 40.4%, estadio 1 en el 37.5% y el resto en estadio 0. La insuficiencia tricuspídea ≥2+ estuvo presente en el 28%. El prolapso fue posterior en el 68%, anterior en el 24% y bivalvar en el resto. No hubo diferencias significativas en los diámetros o volúmenes auriculares y ventriculares, ni en la presencia de flail o en el gap.

Lea también: Nuevo Sistema para la ATP carotídea, all in one.

El éxito del procedimiento fue similar en ambos grupos (93.5% vs. 91.5%, p=0.92), sin diferencias en la necesidad de uno o más clips ni en el gradiente residual (3.8 mmHg vs. 3.2 mmHg, p=0.09). Las complicaciones hospitalarias fueron bajas: mortalidad del 0.74%, SLDA 2.2%, conversión a cirugía 2.2% y derrame pericárdico 2.2%.

Al año de seguimiento, ambos grupos mostraron reducción de la fracción de eyección, con disminución de volúmenes y diámetros auriculares y ventriculares, manteniéndose la reducción significativa de la IM y mejorando la clase funcional.

A los tres años, la sobrevida libre de IM ≤2 fue del 90.3% en IM central y del 94.9% en IM no central (p=0.46).

Lea también: Resultados tempranos y tardíos con stent bioabsorbible ABSORB.

En el análisis multivariado, cada incremento de 1 mmHg en el gradiente se asoció con un 36% más de riesgo de muerte (HR = 1.36, IC 95%: 1.12–1.66, p = 0.002). Los pacientes con un índice de valva-anillo (LAI) ≤1.2 presentaron 3.46 veces más riesgo de IM recurrente o muerte en comparación con aquellos con LAI >1.2 (IC 95%: 1.00–11.99, p = 0.05).

Conclusión

 El tratamiento con M-TEER en la IMD no central mostró una tasa de éxito similar a la de la IMD central, sin incremento en las complicaciones. La aparente mayor tasa de éxito en la IMD no central podría deberse a un menor impacto en el área valvular, lo que sugiere la necesidad de más estudios para confirmar estos hallazgos.

Título Original: Comparative Analysis of Central and Noncentral Degenerative Mitral Regurgitation Treated With Transcatheter Mitral Valve Edge‐To‐Edge Repair. 

Referencia: Peijian Wei, et al. Catheterization and Cardiovascular Interventions, 2025; 105:707–719 https://doi.org/10.1002/ccd.31359


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Carlos Fava
Dr. Carlos Fava
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

Estudio histopatológico de las prótesis aórticas transcatéter autoexpandibles y el engrosamiento hipoatenuado de las valvas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. A pesar de contar con datos de seguimiento a largo plazo sobre el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR), la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...