Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez

La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y alto riesgo quirúrgico. Actualmente, existen dos dispositivos aprobados para esta intervención: el sistema MitraClip y el sistema PASCAL. Este último introduce un diseño innovador que incluye un separador de nitinol y la capacidad de capturar cada valva mitral de manera independiente y controlada, lo que optimiza su uso en anatomías valvulares complejas. Sin embargo, se requiere mayor evidencia sobre su eficacia y seguridad en una población amplia.

sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

El estudio OneForAll fue un análisis prospectivo, observacional y unicéntrico que incluyó a 80 pacientes consecutivos con insuficiencia mitral (IM) de grado 3+ o 4+ tratados con el sistema PASCAL, sin restricciones por anatomía valvular.

El punto final primario fue el éxito del procedimiento, definido como un implante exitoso con reducción de la IM a ≤2+ al alta. Los objetivos secundarios incluyeron la durabilidad de la corrección, la seguridad y la necesidad de reintervención a un año.

La edad media de los pacientes fue de 74 ± 3.2 años, con predominio masculino (59%). Un 67.6% presentaba enfermedad coronaria, 63.7% fibrilación auricular y 87.5% insuficiencia cardíaca.

La etiología de la IM fue funcional en el 45.1% (8.8% auricular y 36.3% ventricular), degenerativa en el 30% y mixta en el 25%. El diámetro telediastólico medio del ventrículo izquierdo fue de 53.8 ± 6.4 mm y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) de 46.2 ± 10.5%. Se identificó anatomía valvular compleja en el 61.3% de los casos, caracterizada por múltiples jets independientes (41.3%), jets comisurales (26.3%) y calcificación en la zona de grasping (21.3%).

Lea también: Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas.

El procedimiento fue exitoso en el 98.8% de los casos, logrando una reducción de la IM a ≤2+ en el 92.5% al alta y en el 88.7% al año. En el 60% de los procedimientos, la captura de cada valva mitral se realizó de manera independiente, con un promedio de 4.0 ± 3.1 intentos con el primer dispositivo y 2.8 ± 1.9 con el segundo.

El tiempo promedio del procedimiento fue de 91.2 ± 35.3 minutos, mientras que el tiempo de radioscopía fue de 15.1 ± 9.2 minutos. Se implantaron 1.5 ± 0.6 clips por paciente. En casos con anatomías complejas, el procedimiento fue más prolongado (p=0.002) y requirió un mayor número de intentos de agarre (p=0.010), sin afectar la tasa de éxito. No se documentaron lesiones valvulares, desprendimientos parciales ni atrapamiento de cuerdas tendinosas.

Conclusión 

El sistema PASCAL demostró una alta tasa de éxito (98.8%) y una reducción significativa de la IM, con resultados estables al año. Sus características técnicas, como la sujeción independiente de las valvas, fueron más utilizadas en casos con anatomías complejas, aunque sin diferencias según la etiología de la IM. Estos hallazgos sugieren que la complejidad anatómica es un factor más relevante que la etiología al predecir procedimientos M-TEER técnicamente desafiantes.

Título Original: Prospective Analysis of the Feasibility of the PASCAL System for Transcatheter Mitral Valve Repair (OneForAll‐Registry).

Referencia: Katharina Hellhammer et al. Catheterization and Cardiovascular Interventions, Volumen 18, 2025​.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

Estudio histopatológico de las prótesis aórticas transcatéter autoexpandibles y el engrosamiento hipoatenuado de las valvas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. A pesar de contar con datos de seguimiento a largo plazo sobre el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR), la...

Registro FRANCE TAVI: Eventos coronarios luego del TAVI

Entre el 30 % y el 70 % de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) presentan enfermedad coronaria (EC). Sin embargo,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Estudios CRABBIS: Comparación de distintas secuencias para la técnica de provisional stent

La técnica de provisional stent (PS) es el estándar de oro para la intervención coronaria percutánea (ICP) en la mayoría de los pacientes con...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Esta es una entrada en español

demo