La importancia del Flujo TIMI 3 en la angioplastia primaria

Título original: Predicitors of suboptimal TIMI flow alter primary angioplasty for acute myocardial infarction: results from the HORIZON-AMI trial. Referencia: Adriano Caixeta et al.  Eurointervention 2013;9:220-227

 

La angioplastia primaria demostró mayor eficacia que los trombolíticos, sin embargo en uno de cada cuatro pacientes (ptes) no se logra obtener flujo TIMI 3. En el Horizons-AMI se randomizaron 3602 ptes a recibir bivalirudina o heparina más inhibidores IIbIIIa, y luego de la angiografía una segunda randomización a stent farmacológico o convencional.

El objetivo primario de este análisis fue evaluar los predictores angiográficos, clínicos y del procedimiento de flujo subóptimo (TIMI <3) luego del implante del stent. El secundario fue el impacto a 3 años de flujo subóptimo (TIMI 0-2 vs. TIMI 3) 

Se realizó angioplastia en 3.345 (92.9%) ptes de los cuales en 2.758 (87.1%) tuvieron flujo TIMI 3 final. Los que presentaron TIMI

La tromboaspiración fue usada con mayor frecuencia en los ptes con TIMI

A 30 días y a 3 años el flujo final TIMI

Conclusión:

En este estudio a gran escala la falta de restauración del flujo TIMI 3 se asoció a mayor edad, infarto anterior, flujo TIMI 0-1  y longitud de la lesión, además de ser un fuerte predictor de mortalidad.

Comentario editorial:

Este estudio nos muestra que la no obtención de TIMI 3 se asocia a mayor mortalidad a 3 años, como ya lo habían demostrado los estudios PAMI, Cadillac y Apex AMI a 6 meses. Quizás sea importante tener  un buen servicio pre hospitalario donde se cuente con personal entrenado evitando el paso por el departamento de emergencias para derivar al paciente directamente al laboratorio de hemodinamia.

Gentileza Dr Carlos Fava.
Cardiólogo Intervencionista.
Fundación Favaloro.
Buenos Aires, Argentina.

Dr. Carlos Fava para SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...