La importancia del Flujo TIMI 3 en la angioplastia primaria

Título original: Predicitors of suboptimal TIMI flow alter primary angioplasty for acute myocardial infarction: results from the HORIZON-AMI trial. Referencia: Adriano Caixeta et al.  Eurointervention 2013;9:220-227

 

La angioplastia primaria demostró mayor eficacia que los trombolíticos, sin embargo en uno de cada cuatro pacientes (ptes) no se logra obtener flujo TIMI 3. En el Horizons-AMI se randomizaron 3602 ptes a recibir bivalirudina o heparina más inhibidores IIbIIIa, y luego de la angiografía una segunda randomización a stent farmacológico o convencional.

El objetivo primario de este análisis fue evaluar los predictores angiográficos, clínicos y del procedimiento de flujo subóptimo (TIMI <3) luego del implante del stent. El secundario fue el impacto a 3 años de flujo subóptimo (TIMI 0-2 vs. TIMI 3) 

Se realizó angioplastia en 3.345 (92.9%) ptes de los cuales en 2.758 (87.1%) tuvieron flujo TIMI 3 final. Los que presentaron TIMI

La tromboaspiración fue usada con mayor frecuencia en los ptes con TIMI

A 30 días y a 3 años el flujo final TIMI

Conclusión:

En este estudio a gran escala la falta de restauración del flujo TIMI 3 se asoció a mayor edad, infarto anterior, flujo TIMI 0-1  y longitud de la lesión, además de ser un fuerte predictor de mortalidad.

Comentario editorial:

Este estudio nos muestra que la no obtención de TIMI 3 se asocia a mayor mortalidad a 3 años, como ya lo habían demostrado los estudios PAMI, Cadillac y Apex AMI a 6 meses. Quizás sea importante tener  un buen servicio pre hospitalario donde se cuente con personal entrenado evitando el paso por el departamento de emergencias para derivar al paciente directamente al laboratorio de hemodinamia.

Gentileza Dr Carlos Fava.
Cardiólogo Intervencionista.
Fundación Favaloro.
Buenos Aires, Argentina.

Dr. Carlos Fava para SOLACI.ORG

Más artículos de este Autor

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

Recoil crónico de los stents y sus efectos a largo plazo

Con la evolución en la tecnología de los stents —incluyendo diseños con nuevas plataformas, struts más delgados y polímeros más biocompatibles— ha surgido una...

Subestudio del PROSPECT II: Relación entre distintos niveles de PCR-us y características de placa vulnerable en pacientes con IAMSEST

La inflamación desempeña un papel clave en el desarrollo y la progresión de la aterosclerosis, y se ha asociado con un mayor riesgo de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

Resultados a 3 años de la terapia Valve-in-Valve mitral con válvulas balón-expandibles en EE.UU

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La implantación mitral Valve‑in‑Valve (MViV) con válvulas balón‑expandibles se ha consolidado como una alternativa para pacientes con bioprótesis mitrales...