La angioplastia con balón liberador de fármaco en la arteria femoral superficial

Título original: Drug-Coated Balloon Versus Standard Percutaneous Transluminal Angioplasty for the Treatment of Superficial Femoral and Popliteal Peripheral Artery Disease 12-Month Results From the IN.PACT SFA Randomized Trial. Referencia: Gunnar Tepe et al. Circulation. 2015;131:495-502.

 

Este interesante estudio selecciono al azar 331 pacientes con claudicación intermitente o dolor isquémico en reposo debido a estenosis en la arteria femoral superficial o poplítea para su tratamiento con globo liberador de paclitaxel o angioplastia con balón.

Tradicionalmente, los stents de acero convencionales o liberadores de fármaco se han utilizado para el tratamiento de estenosis en este territorio, sin embargo las fuerzas dinámicas aplicadas a estas prótesis pueden causar fracturas en sus varillas y/o restenosis, particularmente cuando se tratan segmentos arteriales largos. Después de un periodo de seguimiento de 12 meses, se observó una tasa significativamente mayor de permeabilidad primaria (82% vs 52%, p<0,001) y una menor incidencia de necesidad clínica para revascularización del vaso diana (1.4% vs 3.7%) en pacientes cuyos vasos fueron tratados con globo liberador de fármaco.

Además, no fue necesario realizar la amputación de extremidades y la ocurrencia de trombosis fue extremadamente baja (1,4%). Cabe resaltar que se obtuvieron estos resultados favorables en una población de pacientes de alto riesgo y con lesiones extensas (longitud de alrededor de 90 mm). Estos resultados son muy interesantes porque sugieren que el uso de globo liberador de fármaco como tratamiento primario puede estar asociado a tasas de permeabilidad tardías similares (> 80%) a las obtenidas con la implantación post-stent. La confirmación de estos resultados puede consolidar el globo liberador de fármaco como la estrategia inicial de preferencia para el tratamiento de estenosis en los territorios de la femoral superficial y poplítea, reservando los stents para los casos recurrentes.

Gentileza de los Drs. Gilberto L. Nunes y Márcio Mossmann (Brasil)

Dres Gilberto L. Nunes e Márcio Mossmann

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Congreso CITIC 2025 – Descuento para miembros SOLACI

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar del Congreso CITIC 2025, un evento especializado en imagen y tecnología en intervencionismo cardiovascular. En...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...