Aumenta la evidencia a favor de la angioplastia de tronco de coronaria izquierda

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

angioplastia de coronaria izquierdaLa lesión de tronco de coronaria izquierda (TCI) históricamente ha sido territorio de la cirugía de revascularización miocárdica (CRM), aunque desde hace varios años y con el desarrollo de los nuevos stents farmacológicos (DES), la angioplastia (ATC) viene ganando evidencia en este escenario desafiante.

 

Se analizó la población de los estudios SYNTAX y PRECOMBAT que presentaban lesión severa de tronco de coronaria izquierda.

 

Se incluyeron 1.305 pacientes (657 recibieron angioplastia y 648 cirugía de revascularización miocárdica) y se analizó el MACE a 5 años.

 

La edad media de la población fue de 64 años, la mayoría hombres y el 28% diabéticos. Las características basales estuvieron bien balanceadas entre las poblaciones.

 

A 5 años, el MACE fue 28.3% para el grupo ATC y 23% en el grupo CRM (HR: 1.23; IC 95% 1.01 a 1.55; p=0.045). Esta diferencia estuvo principalmente conducida por la mayor revascularización asociada a la ATC (19.5% vs. 10.8%; HR: 1.85; IC 95% 1.38 a 2.47; p<0.001). Ambas estrategias mostraron tasas similares de muerte e infarto aunque con una tendencia a menor stroke a favor del grupo ATC.

 

En aquellos pacientes que presentaban solo lesión de TCI o lesión de TCI + 1 vaso, la angioplastia se asoció a una reducción del 60% de mortalidad (HR: 0.40; IC 95% 0.20 a 0.83; p=0.029) y un 67% de reducción de mortalidad cardíaca (HR: 0.33; IC 95% 0.12 a 0.88; p=0.025) comparado con cirugía de revascularización miocárdica.

 

Conclusión

En pacientes con lesión de tronco de coronaria izquierda, la cirugía de revascularización miocárdica y la angioplastia presentan tasas similares de muerte, infarto y stroke. En el grupo con lesión de tronco de coronaria izquierda aislada o tronco + 1 vaso, la angioplastia se asoció con menor mortalidad de cualquier causa o cardíaca.

 

Comentario editorial

Este análisis de dos grandes estudios randomizados con los dos primeros DES, arroja resultados alentadores, especialmente en los pacientes de riesgo anatómico bajo o intermedio con una tasa de menor mortalidad cardíaca y no cardíaca pero con mayor tasa de re-intervención.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava. Fundación Favaloro, Buenos Aires, Argentina.

 

Título original: Outcomes After Percutaneous Coronary Intervention or Bypass Surgery in Patients with Unprotected Left Main Disease

Referencia: Rafael Cavalcante et al. J Am Cardiol 2016;68:999-1009.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...