Trombosis valvular post-TAVR: Válvulas de mayor diámetro y no recibir warfarina son predictores

trombosis post tavr warfarinaHay datos limitados sobre la incidencia, implicancias clínicas y factores predisponentes de la trombosis valvular en pacientes que recibieron reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVR). Toda esta información se intentó determinar en este estudio mediante tomografía multicorte.

 

Se incluyeron 460 pacientes consecutivos que recibieron TAVR con la prótesis balón expandible Edwards Sapien XT o Sapien 3 (Edwards Lifesciences, Irvine, California).

 

405 pacientes fueron evaluados con tomografía multicorte además del ecocardiograma trans-esofágico o trans torácico de 1 a 3 meses post-implante. En la tomografía se buscaron engrosamientos hipodensos compatibles con trombosis valvular.

 

La tomografía confirmó signos de trombosis valvular en 28 pacientes (7%), de los cuales 23 se encontraban completamente asintomáticos. Los 5 pacientes restantes presentaban síntomas compatibles con trombosis obstructiva valvular.

 

El riesgo de trombosis valvular no se modificó con las diferentes generaciones de dispositivos pero sí fue más frecuente en aquellos pacientes que no se encontraban recibiendo warfarina comparado con los pacientes anticoagulados (10.7% vs. 1.8%; RR 6.09; IC 95% 1.86 a 19.84). Las válvulas de mayor diámetro se asociaron a mayor riesgo de trombosis (p=0.03).

 

En el análisis multivariado, las prótesis de 29 mm (RR: 2.89; IC 95%: 1.44 a 5.80) y el hecho de no recibir warfarina post-implante (RR: 5.46; IC 95% 1.68 a 17.7) fueron predictores independientes de trombosis.

 

El tratamiento con warfarina fue efectivo en solucionar la trombosis valvular en el 85% de los pacientes según el seguimiento con ecocardiograma trans-esofágico y tomografía multicorte.

 

Conclusión

La incidencia de trombosis valvular post-reemplazo valvular aórtico percutáneo en este trabajo fue del 7%. Las válvulas de mayor diámetro mostraron más predisposición a la trombosis, mientras el tratamiento con warfarina tuvo un efecto protector. Si bien la mayoría de los pacientes no mostraron síntomas, las implicancias clínicas de la trombosis valvular pueden ser importantes.

 

Título original: Transcatheter Aortic Valve ThrombosisIncidence, Predisposing Factors, and Clinical Implications.

Referencia: Nicolaj C. Hansson et al. J Am Coll Cardiol. 2016;68(19):2059-2069.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...