Estenosis aórtica severa asintomática en añosos: ¿cuándo intervenir?

Estenosis aórtica severa asintomática en añosos: ¿cuándo intervenir?Este trabajo estudia la historia natural de la estenosis aórtica y el tiempo óptimo de intervención en los pacientes añosos con estenosis aórtica severa asintomática.

 

Esta enfermedad está siendo cada vez más diagnosticada en la población añosa y esto va de la mano de las mayores posibilidades terapéuticas actuales.

 

Los estudios previos sobre la historia natural de la enfermedad se realizaron en poblaciones mucho más jóvenes (entre 60 y 70 años) y fue en base a estos estudios que se desarrollaron las guías de la práctica clínica.

 

Tomar la decisión de cuándo intervenir a los pacientes añosos en base a las guías escritas para pacientes más jóvenes podría llevarnos a cometer errores.  Este es el primer trabajo que estudia la historia natural de la estenosis aórtica en pacientes añosos.

 

Un total de 103 pacientes consecutivos >70 años (edad media 77±5 años) con estenosis aórtica severa asintomática (velocidad pico sistólica 4.7±0.6 m/s) fueron seguidos prospectivamente.

 

Durante el seguimiento ocurrieron 91 eventos, incluyendo la indicación para reemplazo valvular en 82 pacientes y la muerte cardíaca en nueve pacientes. La sobrevida libre de eventos fue del:

  • 73% a un año,
  • 43% a dos años,
  • 23% a tres años,
  • 16% a cuatro años.

 

Cuando comenzaron los síntomas, estos fueron severos (clase funcional ≥3) en el 43% de la población.

 

Los pacientes con una velocidad pico sistólica ≥5 m/s presentaron:

  • una sobrevida libre de eventos del 21% a los dos
  • una sobrevida libre de eventos del 4% a los cuatro años.

 

Los pacientes con una velocidad pico sistólica <5 m/s (p<0.001) presentaron:

  • una sobrevida libre de eventos del 57% a los dos
  • una sobrevida libre de eventos del 23% a los cuatro años.

 

Setenta y un pacientes de la población recibieron reemplazo valvular aórtico y la sobrevida post-operatoria fue del 89% a un año y del 77% a 3 años del procedimiento.

 

Conclusión

En pacientes añosos con estenosis aórtica severa asintomática puede ser difícil detectar síntomas incipientes incluso con un seguimiento cercano. Debe esperarse una alta tasa de eventos y el debut de los síntomas con muerte cardíaca no es infrecuente.

[plain]

Por todo lo anterior, el reemplazo valvular aórtico electivo debería ser considerado especialmente en aquellos con más de 5 m/s de velocidad pico y un riesgo peri-procedimiento relativamente bajo.

[/plain]

 

Título original: Asymptomatic Severe Aortic Stenosis in the Elderly.

Referencia: Robert Zilberszac et al. J Am Coll Cardiol Img 2017;10:43–50.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...