La revascularización incompleta se asocia a mortalidad en el TAVI

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

El TAVI ha demostrado sus beneficios en los pacientes inoperables y en los de alto riesgo, como así también en los de riesgo intermedio. No obstante, si bien se han analizado muchas comorbilidades, la presencia, severidad e impacto de la enfermedad coronaria aún no está bien estudiada.

La revascularización incompleta se asocia a mortalidad en el TAVI

En el presente estudio se analizaron 1270 pacientes que recibieron TAVI. Éstos presentaban lesiones >50% en un vaso epicárdico mayor y fueron divididos en 3 grupos:

  • Sin Enfermedad Coronaria: 817 pacientes (64%),
  • Con Enfermedad Coronaria no severa (score de SYNTAX <22): 331 pacientes (26.5%).
  • Con Enfermedad Coronaria Severa (score de SYNTAX >22).

Además, se analizó el Score de SYNTAX Residual (rSS), dividiéndolos en revascularización incompleta razonable (rSS <8) y revascularización incompleta (rSS >8).


Lea también: «¿Cuándo es el momento óptimo para hacer una angioplastia? ¿Antes o durante el TAVI?».


Los que presentaron Enfermedad Coronaria Severa (ECS) tuvieron mayores comorbilidades y más necesidad de medicación.

 

El seguimiento se realizó a 1.9 años (0.8-3.5) y la mortalidad fue de 312 individuos (24.5%). En el análisis de Kaplan-Meier la mortalidad en los pacientes Sin Enfermedad Coronaria (SEC) fue similar a los que sí la presentaban (21.9% vs. 29.1%). Dentro de los grupos con enfermedad coronaria, la mortalidad fue mayor en los que detentaban una EC Severa (51.9% vs. 26.1% p<0.001). Aquellos con revascularización incompleta (RI) exhibieron una mayor mortalidad en comparación con los que tenían una Revascularización Completa Razonable (23.2% vs. 45.1% p<0.001).


Lea también: «TAVI de riesgo intermedio: ¿Realidad o pasión?».


En el análisis multivariado la presencia de EC y la RI se asociaron con un incremento de mortalidad, no así la RIR.

 

Conclusión

Solamente la enfermedad coronaria se asoció con un incremento de mortalidad post-TAVI. La revascularización más completa posible pre TAVI atenuó la asociación entre mortalidad y enfermedad coronaria.

 

Comentario

Este análisis nos demuestra que efectivamente la enfermedad coronaria severa (Score de SYNTAX >22) con isquemia residual importante (rSS>8) modifica el pronóstico. En caso contrario, el pronóstico es similar.

 

Es por ello que antes de realizar el TAVI debemos tratar de efectuar una revascularización lo más completa posible, teniendo en cuenta siempre que se trata de pacientes de alto riesgo con enfermedades coronarias severas, oclusiones totales y lesiones muy calcificadas. En este sentido, es un gran desafío ejecutar una ATC, y por tal motivo, muchas veces deberíamos pensar en resolverlo mediante dos intervenciones, tratando de disminuir las complicaciones (especialmente las que atañen al deterioro de la función renal).

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

Título original: The Prognostic Effects of Coronary Disease Severity and Completeness of Revascularization on Mortality in Patients Undergoing Transcatheter Aortic Valve Replacement.

Referencia: Guy Witberg, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2017;10:1428-35.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...