COMPASS: un nuevo lugar para el rivaroxaban en cardiopatía isquémica crónica

La combinación de dosis bajas de rivaroxaban y aspirina parece ser la mejor estrategia en pacientes con cardiopatía isquémica crónica y estable según este nuevo estudio presentado en el ESC 2017 y publicado simultáneamente en N Engl J Med.

COMPASS: un nuevo lugar para el rivaroxaban en cardiopatía isquémica crónica

Comparado con dosis bajas de aspirina solamente, la combinación de aspirina y rivaroxaban redujo el end point combinado de muerte cardiovascular, infarto agudo de miocardio o stroke en un seguimiento a 2 años (4.1% vs 5.4%; HR 0.76; IC 95% 0.66-0.86).

 

El costo fue obviamente el sangrado mayor, que aumentó significativamente (3.1% vs 1.9%; HR 1.70; IC 95% 1.40-2.05). Sin embargo, el beneficio clínico neto todavía beneficia a la combinación de aspirina y rivaroxaban.


Lea también: «DETO2X-AMI: el O2 suplementario no aporta beneficios en pacientes con sospecha de infarto».


El estudio COMPASS fue realizado en 602 centros de 33 países incluyendo 27395 pacientes  con enfermedad coronaria, enfermedad vascular periférica o ambas. Éstas se randomizaron a rivaroxaban 2.5 mg dos veces por día más 100 mg de aspirina/día, rivaroxaban 5 mg dos veces por día solamente o aspirina 100 mg por día solamente. Los pacientes que no estaban en tratamiento con inhibidores de la bomba de protones fueron randomizados además a pantoprazol o placebo.

 

La combinación de rivaroxaban y aspirina además del beneficio observado en el end point primario también tuvo efecto en disminuir otros end points del estudio, como la tasa de stroke isquémico, infarto agudo de miocardio, isquemia aguda de miembro inferior o muerte de causa coronaria.


Lea también: «FOURIER: eficacia del evolocumab para alcanzar niveles ultra bajos de LDL».


El rivaroxaban como monoterapia no tuvo ventajas sobre la aspirina sola.

 

Título original: Rivaroxaban with or without aspirin in stable cardiovascular disease.

Presentador: Eikelboom JW.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...