FFR no invasivo: la tomografía evoluciona de la anatomía a lo funcional

Más de 4 millones de pacientes con angina crónica estable se realizan un estudio diagnóstico por sospecha de enfermedad coronaria en los Estados Unidos. La mayoría de estos estudios son funcionales y pueden conducir a una coronariografía invasiva seguida de revascularización. La tomografía ha surgido como una alternativa gracias a su precisión diagnóstica para excluir enfermedad coronaria (valor predictivo negativo de entre el 97 y el 99%) pero tiene como debilidad su escaso valor predictivo positivo (64% al 86%).

FFR no invasivo: la tomografía evoluciona de la anatomía a lo funcional

Para mejorar este valor predictivo positivo han surgido programas que, utilizando modelos de dinámica de fluidos, pueden calcular un FFR no invasivo derivado de la tomografía (FFRCT).


Lea también: «¿FFR de rutina en pacientes con síndrome coronario agudo?».


El FFRCT correlaciona relativamente bien (r=0.82) con el FFR invasivo, mostrando una sensibilidad del 86% y una especificidad del 79%.

 

El estudio PROMISE (PROspective Multicenter Imaging Study for Evaluation of Chest Pain) que testeó la efectividad de la coronariografía por tomografía dio la oportunidad de explorar el potencial de agregar el FFRCT a la información anatómica.

 

El estudio observacional determinó el grado de correlación entre el FFRCT positivo (≤0.80) y la angiografía tanto invasiva convencional como por tomografía. Se consideró significativa la lesión ≥50% en el tronco de la coronaria izquierda o ≥70% en el resto del árbol coronario. Además de la correlación con los estudios convencionales, se evaluó la capacidad del FFRCT para predecir muerte, infarto o angina inestable.


Lea también: «SYNTAX II: mejores stents, IVUS, FFR o la combinación de todo para alcanzar a la cirugía».


El FFRCT fue discordante con el 31% de las lesiones evaluadas por tomografía y con el 29% de las evaluadas por angiografía convencional. La enorme mayoría de los pacientes que finalmente recibieron revascularización (91%) tenían un FFRCT ≤0.80.

 

Un FFRCT ≤0.80 fue significativamente mejor predictor de revascularización o eventos que la angiografía por tomografía (HR: 4.3 vs HR: 2.9; p=0.033).

 

Reservar la coronariografía invasiva solamente para aquellos pacientes con un FFRCT ≤0.80 podría evitar el procedimiento invasivo al 44% de los pacientes y, a la vez, aumentar la proporción de coronariografías invasivas seguidas de revascularización en un 24%.


Lea también: «COMPARE-ACUTE: FFR para guiar la revascularización de vasos no culpables en la angioplastia primaria».


Este trabajo debe ser considerado solamente como generador de hipótesis. Sin embargo, no por ello sus resultados son menos interesantes.

 

Conclusión

Estimar la reserva fraccional de flujo por tomografía (FFRCT) resultó en una herramienta con mejor valor predictivo de eventos y revascularización que simplemente la estenosis anatómica. Sumar el FFRCT puede mejorar la eficacia de la tomografía para referir pacientes a un estudio invasivo.

 

Título original: Noninvasive FFR Derived From Coronary CT Angiography. Management and Outcomes in the PROMISE Trial.

Referencia: Michael T. Lu et al. J Am Coll Cardiol Img 2017. Article in press.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...