FFR no invasivo: la tomografía evoluciona de la anatomía a lo funcional

Más de 4 millones de pacientes con angina crónica estable se realizan un estudio diagnóstico por sospecha de enfermedad coronaria en los Estados Unidos. La mayoría de estos estudios son funcionales y pueden conducir a una coronariografía invasiva seguida de revascularización. La tomografía ha surgido como una alternativa gracias a su precisión diagnóstica para excluir enfermedad coronaria (valor predictivo negativo de entre el 97 y el 99%) pero tiene como debilidad su escaso valor predictivo positivo (64% al 86%).

FFR no invasivo: la tomografía evoluciona de la anatomía a lo funcional

Para mejorar este valor predictivo positivo han surgido programas que, utilizando modelos de dinámica de fluidos, pueden calcular un FFR no invasivo derivado de la tomografía (FFRCT).


Lea también: «¿FFR de rutina en pacientes con síndrome coronario agudo?».


El FFRCT correlaciona relativamente bien (r=0.82) con el FFR invasivo, mostrando una sensibilidad del 86% y una especificidad del 79%.

 

El estudio PROMISE (PROspective Multicenter Imaging Study for Evaluation of Chest Pain) que testeó la efectividad de la coronariografía por tomografía dio la oportunidad de explorar el potencial de agregar el FFRCT a la información anatómica.

 

El estudio observacional determinó el grado de correlación entre el FFRCT positivo (≤0.80) y la angiografía tanto invasiva convencional como por tomografía. Se consideró significativa la lesión ≥50% en el tronco de la coronaria izquierda o ≥70% en el resto del árbol coronario. Además de la correlación con los estudios convencionales, se evaluó la capacidad del FFRCT para predecir muerte, infarto o angina inestable.


Lea también: «SYNTAX II: mejores stents, IVUS, FFR o la combinación de todo para alcanzar a la cirugía».


El FFRCT fue discordante con el 31% de las lesiones evaluadas por tomografía y con el 29% de las evaluadas por angiografía convencional. La enorme mayoría de los pacientes que finalmente recibieron revascularización (91%) tenían un FFRCT ≤0.80.

 

Un FFRCT ≤0.80 fue significativamente mejor predictor de revascularización o eventos que la angiografía por tomografía (HR: 4.3 vs HR: 2.9; p=0.033).

 

Reservar la coronariografía invasiva solamente para aquellos pacientes con un FFRCT ≤0.80 podría evitar el procedimiento invasivo al 44% de los pacientes y, a la vez, aumentar la proporción de coronariografías invasivas seguidas de revascularización en un 24%.


Lea también: «COMPARE-ACUTE: FFR para guiar la revascularización de vasos no culpables en la angioplastia primaria».


Este trabajo debe ser considerado solamente como generador de hipótesis. Sin embargo, no por ello sus resultados son menos interesantes.

 

Conclusión

Estimar la reserva fraccional de flujo por tomografía (FFRCT) resultó en una herramienta con mejor valor predictivo de eventos y revascularización que simplemente la estenosis anatómica. Sumar el FFRCT puede mejorar la eficacia de la tomografía para referir pacientes a un estudio invasivo.

 

Título original: Noninvasive FFR Derived From Coronary CT Angiography. Management and Outcomes in the PROMISE Trial.

Referencia: Michael T. Lu et al. J Am Coll Cardiol Img 2017. Article in press.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...