iFR en lesiones no culpables: el momento de la medición parece cambiar la historia

Durante una angioplastia primaria se suelen observar varias otras lesiones en el árbol coronario. Las guías actuales recomiendan no tratar esas lesiones en el mismo procedimiento de la angioplastia primaria, aunque hay evidencia para sí hacerlo, por lo que las guías se podrían actualizar.

iFR en lesiones no culpables: el momento de la medición parece cambiar la historia

La valoración funcional de estas lesiones no culpables puede ayudar a tomar una decisión sobre la necesidad de revascularización, aunque no está claro si esta evaluación podría verse afectada por el cuadro clínico agudo.


Lea también: «El FFR ahorra síntomas a los pacientes y costos a los financiadores de salud».


El objetivo de este trabajo fue justamente contestar la pregunta anterior, es decir, comparar las mediciones de FFR e iFR de lesiones no culpables en el momento agudo y luego volver a medir las mismas lesiones en el seguimiento cuando el cuadro ya se hubiera “enfriado”.

 

Inmediatamente luego de realizar la angioplastia primaria del vaso culpable del infarto se evaluó con iFR las estenosis no culpables y se dejaron sin revascularizar. Posteriormente, se realizó una nueva medición de iFR considerando significativo un valor <0.90.


Lea también: «FFR no invasivo: la tomografía evoluciona de la anatomía a lo funcional».


Se incluyeron 120 pacientes con 157 lesiones no culpables. El iFR medio de todas las lesiones fue de 0.89 en agudo vs 0.91 en el seguimiento a una media de 15 días luego del evento. La concordancia entre las mediciones en agudo y en el seguimiento fue del 78%.

 

Cuando el seguimiento se realizó dentro de los 5 días del evento agudo prácticamente no se observaron diferencias entre las mediciones de iFR, con una concordancia de casi el 90%.


Lea también: «¿FFR de rutina en pacientes con síndrome coronario agudo?»


En aquellos pacientes en los que las mediciones estuvieron separadas por más de 15 días se observó que el iFR posterior se continuó incrementando, por lo que la concordancia fue todavía menor (70%).

 

Conclusión

La medición aguda del iFR de las lesiones no culpables del infarto luego de realizar una angioplastia primaria exitosa del vaso culpable parece válida. Sin embargo, el intervalo de tiempo entre el infarto y una medición posterior hacen variar las mediciones de iFR, por lo que se podría suponer que existen factores fisiológicos que interfieren en el momento agudo.

 

Comentario editorial

La mayoría de la información que se había reportado se refiere a la concordancia entre el iFR y el FFR y casi siempre en pacientes estables. Esta concordancia se encuentra (aproximadamente) en el 80% considerando un corte de FFR de 0.80 y un corte de iFR de 0.90. En pacientes estables la diferencia entre ambos métodos se encuentra básicamente concentrada en las mediciones cercanas a los puntos de corte por eso parece de buena práctica confirmar con FFR (gold estándar) aquellas mediciones de iFR entre 0.86 y 0.93.

 

Este trabajo agrega de novedoso comparar la concordancia del iFR en diferentes momentos del cuadro clínico de los pacientes. Algunas lesiones parecen empeorar, lo que se podría explicar por el avance del proceso inflamatorio en las placas. De hecho, estas pocas lesiones también empeoraron en la angiografía. Sin embargo, la mayoría de las lesiones mejoraron sus mediciones con el paso de los días, lo que apoya la idea de revascularizar en etapas los pacientes cursando un infarto agudo de miocardio con supradesnivel del segmento ST.

 

Título original: Nonculprit Stenosis Evaluation Using Instantaneous Wave-Free Ratio in Patients With ST-Segment Elevation Myocardial Infarction.

Referencia: Troels Thim et al. J Am Coll Cardiol Intv 2017. Article in press.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...