El bypass infrapatelar tiene diferente resultado luego de un intento endovascular

Muchas veces le informamos a nuestros pacientes que podemos intentar recanalizar una femoral superficial en forma endovascular y en caso de fallar o que tenga reestenosis siempre existe la posibilidad quirúrgica posterior. Con esta información estamos asumiendo que el bypass luego del tratamiento endovascular va a tener el mismo resultado que el bypass de manera primaria, y la realidad es que no mentíamos cuando decíamos esto, pues simplemente no existía información al respecto.

¿Beneficio adicional del bypass radial en la cirugía de revascularización miocárdica?Los datos de 11746 pacientes mostraron una mayor tasa de libertad de amputación al año en el grupo que recibió bypass de manera primaria (OR 1.61; IC 95% 1.14 a 2.29) comparado con los que recibieron el bypass cuando el tratamiento endovascular ya había fallado. Se observó también una tendencia a mayor oclusión del puente y una permeabilidad más baja en estos pacientes.

 

Basándose en los trabajos que compararon la estrategia endovascular con la quirúrgica, muchos centros han adoptado el tratamiento endovascular como primera estrategia debido a que es menos invasivo. El problema es que todos estos estudios compararon ambas estrategias como primer intento de revascularización y nunca tuvimos información de qué resultados tenían los cirujanos cuando los intervencionistas fallaban.


Lea también: Cigarrillos electrónicos: no hay evidencia definitiva sobre su potencial efecto cardiovascular, pero algunos sugieren prudencia.


Para este trabajo (que será próximamente publicado en Eur J Vasc Endovasc Surg) se realizó una revisión sistemática y posterior metaanálisis para conocer esta información. Se incluyeron 15 estudios con un total de 11886 pacientes que compararon al bypass primario vs el bypass luego de fallar con la estrategia endovascular. Los resultados a 30 días fueron muy similares (mortalidad OR 1.00; IC 95% 0.65 a 1.54 y amputación OR 1.26; IC 95% 0.95 a 1.65).

 

Las diferencias se vieron al año con una sobrevida libre de amputación mayor en aquellos que recibieron bypass primario (OR 1.30; IC 95% 1.10 a 1.52). También se observó una peor permeabilidad primaria en los pacientes con tratamiento endovascular previo.

 

Conclusión

Este probablemente sea el primer metaanálisis de la literatura que comparó el resultado de la realización de bypass primario para tratar la enfermedad infra inguinal vs realizarlo cuando falló un tratamiento endovascular previo. Los resultados en términos de libertad de amputación al año y permeabilidad primaria del bypass sugieren que si ambas opciones son factibles se debería comenzar con la estrategia quirúrgica, aunque hay grandes limitaciones en cuanto al diseño observacional del estudio, la inconsistencia en la selección de pacientes y el significativo grado de heterogeneidad entre los trabajos.

 

Título original: Infrainguinal Bypass Following Failed Endovascular Intervention Compared With Primary Bypass: A Systematic Review and Meta-Analysis.

Referencia: Sajjid Hossain et al. Eur J Vasc Endovasc Surg (2018). Article in press.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Uso de IVUS vs. guía angiográfica en el tratamiento de lesiones femoropoplíteas con balones recubiertos de fármacos

La angiografía ha sido tradicionalmente la principal técnica de imagen para guiar la terapia endovascular (TEV) en pacientes con enfermedad arterial periférica. Sin embargo,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...