EuroPCR 2019 | Leaflex: nuevo dispositivo para fracturar el calcio pre TAVI

Los investigadores de este pequeño estudio creen que fracturar los nódulos rígidos de calcio de las valvas con este nuevo dispositivo puede retrasar la necesidad de TAVI o facilitar el implante de la nueva válvula. Este dispositivo mostró una franca mejoría en el movimiento de las valvas junto con una disminución del gradiente medio.

El sistema Leaflex Performer (Pi-Cardia) fue usado en 16 pacientes en plan de reemplazo valvular aórtico por catéter, aunque los investigadores especulan en que esta tecnología podría ser usada no solo para predilatar la válvula en el contexto del TAVI sino también como tratamiento en sí.

El dispositivo Leaflex crea múltiples fracturas en las valvas gracias a que es capaz de quebrar el calcio y restituir la flexibilidad de las valvas, pero preservando la válvula nativa.

El dispositivo incluye elementos de nitinol que se expanden en la válvula y comprimen el calcio fracturándolo, esta sería la diferencia con la valvuloplastia que solo puede estirar la válvula con un recoil casi inmediato.


Lea también: EuroPCR 2019 | EFFPAC: nuevos balones liberadores de paclitaxel periféricos, eficacia sin signos de mortalidad.


El Leaflex fue introducido con éxito en los 16 pacientes que se probó y logró quebrar el calcio en 11. El área valvular aumentó de 0.7 cm2 a 1.2 cm2, mientras que el gradiente medio bajó de 34 a 18 mmHg. Todos estos cambios fueron estadísticamente significativos.

El dispositivo parece prometedor, aunque no fue un estudio “all comers”. Los pacientes fueron cuidadosamente seleccionados para probarlo.

En cuanto a la seguridad se observó una muerte no cardíaca no relacionada al procedimiento a los 16 días. Dos eventos fueron strokes, pero parecen embólicos en principio.

Leaflex-europcr

Título original: Safety, feasibility, and acute performance of the Leaflex Performer when used pre-TAVI in aortic stenosis patients: the Leaflex feasibility study.

Presentador: Baumbach A.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...