AHA 2019 | DAPA-HF: la dapagliflozina efectiva en todos los subgrupos con insuficiencia cardíaca

El inhibidor del SGLT2, dapagliflozina tuvo un impacto consistente más allá del nivel de glucemia, la edad o el estado general.

AHA 2019 | DAPA-HF: la dapagliflozina efectiva en todos los subgrupos con insuficiencia cardíaca

La dapagliflozina fue originalmente desarrollada para el tratamiento de la diabetes tipo 2. Sin embargo, ha tenido un impacto positivo en varios tipos de pacientes con insuficiencia cardíaca crónica y deterioro de la fracción de eyección, incluyendo aquellos sin diagnóstico de diabetes. Esta información surge del estudio DAPA-HF que fue presentado en las sesiones científicas del Congreso AHA 2019 y publicado simultáneamente en Circulation.

Los resultados iniciales del estudio fueron presentados en septiembre para el congreso europeo de cardiología realizado en París. En ese momento supimos que los pacientes con y sin diagnóstico de diabetes se beneficiaban de la dapagliflozina asociada al tratamiento estándar optimizado.


Lea también: AHA 2019 | COLCOT: Colchicina y la vuelta de la teoría antiinflamatoria.


Ahora en el AHA se presentaron nuevos resultados que buscaron más detalladamente en aquellos pacientes no diabéticos y en diferentes grupos etarios.

El DAPA-HF fue realizado en 20 países y randomizó a 4744 pacientes con insuficiencia cardíaca en clase funcional II o más, fracción de eyección 40% o menos y un NT-proBNP de 600 pg/ml o más.

A un seguimiento medio de 18 meses, agregar dapagliflozina 10 mg al tratamiento estándar redujo el riesgo del end point combinado de empeoramiento de la insuficiencia cardíaca o muerte cardiovascular comparado con el tratamiento estándar más placebo (16.3% vs 21.2%; HR 0.74; IC 95% 0.65-0.85).

El beneficio se observó de manera consistente en todo el espectro de hemoglobina glicosilada en pacientes sin diabetes.


Lea también: AHA 2019 | ISCHEMIA-CKD: insuficiencia renal crónica y enfermedad coronaria estable.


En cuanto a los pacientes añosos, el beneficio parece aún mayor que en los jóvenes sin que por esto paguen un precio más alto en cuanto a tolerancia.

La dapagliflozina parece cumplir en todos los objetivos de la insuficiencia cardíaca, disminuye la mortalidad, reduce las hospitalizaciones y mejora la clase funcional en todos los pacientes.

dapa-hf-aha2019 dapa-hf-aha2019-2

Título original: The dapagliflozin and prevention of adverse outcomes in heart failure trial (DAPA-HF): results in nondiabetic patients.

Referencia: Presentado por McMurray JJV en las sesiones científicas del congreso AHA 2019.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...