¿Cuál es el área ideal en la ATC del TCI no protegido?

Gentileza del Dr. Carlos Fava. 

La ATC del TCI no protegido (PCI-UPLMS) es una estrategia aceptable y comparable con la cirugía, pero lo recomendable es su realización con IVUS ya que ha demostrado una mejor evolución y menor mortalidad. Sin embargo, aún no está muy claro cuál es el área mínima que debemos conseguir.

angioplastia primaria estrategia farmacoinvasiva

Se realizó un subanálisis del estudio NOBLE. De la totalidad de los 603 pacientes que recibieron PCI UPLM, se utilizó IVUS en 474, pre ATC en 270 (45%) y post ATC en 435 (72%).

A 5 años de seguimiento el MACE fue de 18.9% en los pacientes a los que se les realizó IVUS post ATC y de 25% en los que este último no se realizó (p=0.45). No obstante, el TLR en los que recibieron IVUS post ATC en el TCI fue menor (5.1% vs 11.6% p=0.001). 

Se realizó un análisis del área mínima del stent (MSA) para estudiar su expansión a nivel del TCI separándolos en 3 tercilos (4.4-10.8 mm2, 10.9-13.4 mm2 y 13.4-25.4 mm2).

Los pacientes del último tercilo presentaron menos TLR que los del primer tercilo (12.2% vs 0% p=0.002) y menos necesidad de nuevas revascularizaciones (17.6% vs. 5.2% p=0.02).


Lea también: SOLACI PERIPHERAL | 2° Caso Clínico: Aneurisma de aorta abdominal yuxtarrenal.


No hubo diferencia en muerte, infarto o stent trombosis

Conclusión

La evaluación con IVUS post ATC y la adecuada expansión de los stents no se asoció con la reducción de MACE, pero sí una reducción en el TLR en la angioplastia del tronco de la coronaria izquierda no protegido.

El uso de las imágenes intracoronarias para prevenir la subexpansion de los stents en la angioplastia del tronco de la coronaria izquierda no protegido es probable que quizás mejore la evolución.

Gentileza del Dr. Carlos Fava. 

Título Original: Intrvascular ultrasound to guide left main stem intervention: a NOBLE trial substudy.

Referencia: Andrew Ladwiniec, et al. EuroIntervention 2020;16:201-209.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...