Estimación visual para revascularizar las lesiones no culpables

Ya se acumuló evidencia a favor de la revascularización completa en el contexto de un infarto con supradesnivel del ST con múltiples vasos cuya angioplastia primaria ha resultado exitosa. 

Estimación visual para revascularizar las lesiones no culpables

Sin embargo, hay letra chica en estos estudios que debe ser analizada ¿La revascularización completa debe ser en el mismo procedimiento, en la internación y luego del alta? ¿La decisión para revascularizar debe basarse en la estimación visual, la angiografía cuantitativa, las imágenes intravasculares, la valoración funcional invasiva o en un estudio de imágenes con esfuerzo?

La tendencia de los últimos estudios llama a la simplificación, las lesiones no culpables pueden ser revascularizadas con posterioridad a la angioplastia primaria. 

El presente trabajo publicado recientemente en JACC sigue la misma línea: definir las lesiones culpables con la vieja angiografía cuantitativa.

En 4041 pacientes del estudio COMPLETE las lesiones no culpables fueron analizadas en su enorme mayoría con angiografía cuantitativa (n=3851). 


Lea también: Ticagrelor para mejorar la permeabilidad de puentes venosos.


El análisis preespecificado fue si existía algún efecto en el corte > 60% vs < 60% por angiografía cuantitativa sobre el punto final primario de muerte cardiovascular o nuevo infarto de miocardio. 

En tanto, el punto final secundario fue combinado de muerte cardiovascular, nuevo infarto y revascularización justificada por la isquemia.

El punto final primario se redujo en los 2479 pacientes que presentaban mediciones de angiografía cuantitativa > 60% (2.5% vs. 4.2%; HR: 0.61; IC 95%: 0.47 a 0.79) pero no en los 1372 pacientes con angiografía cuantitativas de las lesiones no culpables < 60% (3% vs 2.9%; HR 1.04, IC 95%; 072 a 1.5).


Lea también: ¿TAVI post endocarditis? Contraindicación o última alternativa.


Se replicaron resultados similares con el punto final secundario.

Conclusión

En pacientes cursando un síndrome coronario agudo CON supradesnivel del segmento ST y enfermedad de múltiples vasos la revascularización completa reduce eventos cuando el cálculo de angiografía cuantitativa en las lesiones no culpables es >60% de estenosis. 

Título original: Nonculprit Lesion Severity and Outcome of Revascularization in Patients With STEMI and Multivessel Coronary Disease.

Referencia: Tej Sheth et al. J Am Coll Cardiol 2020;76:1277–86. https://doi.org/10.1016/j.jacc.2020.07.034.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...