¿Conviene cargar con doble antiagregación a los Síndromes Coronarios Agudos sin elevación del ST?

El pretratamiento con un inhibidor del receptor P2Y12 de los pacientes cursando un síndrome coronario agudo SIN supradesnivel del segmento ST (SCA sin ST) no se asocia a una mejoría clínica y si a un aumento del riesgo de sangrado.

doble antiagregación los SCA sin ST

Realizar la carga de antiagregantes plaquetarios en los pacientes con SCA sin ST es frecuente en la práctica clínica diaria a pesar de que no existe evidencia definitiva de su beneficio.

Este registro sueco incluyó de manera prospectiva 64857 pacientes que ingresaron cursando un SCA sin ST y recibieron angiografía más angioplastia coronaria entre 2010 y 2018.

Se utilizó propensity score para matchear la cohorte de pacientes entre los que se les administró precarga de antiagregantes y los que no.

El 92.4% de esta enorme cohorte de pacientes recibió precarga de un inhibidor del receptor P2Y12 incluyendo clopidogrel (43.7%), ticagrelor (54.5%) y prasugrel (1.8%).


Lea también: Sedación consciente vs anestesia general en el TAVI.


La precarga no se asoció con un beneficio en términos de mortalidad a 30 días (OR: 1.17; IC 95%, 0.66 a 2.11; p=0.58), mortalidad a un año (OR: 1.34; IC 95%, 0.77 a 2.34; p=0.30) o trombosis del stent (OR: 0.81; IC 95%, 0.42 a 1.55; p=0.52).

La precarga sí produjo un aumento de los sangrados intrahospitalarios de casi el 50% (OR: 1.49; IC 95%, 1.06 a 2.12; p=0.02).

Conclusión

La precarga de antiagregantes en pacientes con síndromes coronarios agudos SIN supradesnivel del ST no aporta beneficio clínico y aumenta los sangrados. Este estudio desaconseja la idea de tratar rutinariamente con antiagregantes a este grupo de pacientes antes de conocer la anatomía.

dworeck-2020-oi-200664-1600876647-78636-free

Título original: Association of Pretreatment With P2Y12 Receptor Antagonists Preceding Percutaneous Coronary Intervention in Non–ST-Segment Elevation Acute Coronary Syndromes With Outcomes.

Referencia: Christian Dworeck et al. JAMA Network Open. 2020;3(10):e2018735. doi:10.1001/jamanetworkopen.2020.18735.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...