¿Qué endoleaks tipo 2 deben ser intervenidos?

Este trabajo pone énfasis en la necesidad de ser conservadores con los endoleaks tipo 2 aunque también en la necesidad de información prospectiva a largo plazo para conocer las ventajas de la intervención.

¿Qué endoleaks tipo 2 deben ser intervenidos?

La presencia de leaks tipo 2 se asocia con reintervenciones, ya que históricamente se asumió que estos aumentan el riesgo de ruptura del saco. Sin embargo, este nuevo trabajo publicado en Eur J Vasc Endovasc Surg sugiere que no existen diferencias en mortalidad luego de más de 10 años de seguimiento entre los que fueron reintervenidos y los manejados de manera conservadora.

Esta cohorte retrospectiva de varios centros de Holanda incluyó todos los pacientes que recibieron reparación endovascular para un aneurisma de aorta abdominal infrarrenal entre 2007 y 2012. 

El punto final primario fue la sobrevida de los pacientes con endoleak tipo 2 comparado con aquellos sin endoleak. Entre los puntos finales secundarios se encontraron el crecimiento del saco, la ruptura del aneurisma y las reintervenciones.

Unos 2.018 pacientes fueron incluidos con un seguimiento medio de más de 5 años y, en algunos casos, éste llegó a más de diez. 

No se observaron diferencias en mortalidad entre los pacientes con y sin endoleak (n=388 y n=1630, respectivamente; p=0.54). Lo que es más importante aún, no se observaron diferencias entre los pacientes reintervenidos y los manejados de manera conservadora entre los 388 que presentaron endoleak


Lea también: Un dolor de cabeza para los cardiólogos: Isquemia con enfermedad NO obstructiva.


Se observó crecimiento del saco en 89 pacientes con endoleak, lo que motivó el tratamiento de este solo en la mitad del grupo (n=44, 49.8%).

En prácticamente todos los pacientes que recibieron tratamiento del endoleak tipo 2 por crecimiento del saco (n=41, 93.1%), este continuó creciendo y fue dejado sin nuevas intervenciones.

El saco se rompió en 4 de los 388 pacientes con endoleak tipo 2. En el análisis multivariado resultaron predictores de mortalidad la edad, el riesgo quirúrgico y el diámetro máximo de las ilíacas. No fue así con la presencia de endoleak, el crecimiento del saco o la intervención del endoleak.

Conclusión

No se observaron diferencias de sobrevida a largo plazo entre los pacientes con endoleak tipo 2 vs aquellos sin endoleak. Incluso aquellos que fueron reintervenidos no mostraron beneficios vs aquellos que recibieron tratamiento conservador. Es necesario un estudio prospectivo para definir el pronóstico de los endoleaks tipo 2 y la necesidad de intervención de estos. 

PIIS1078588421000678

Título original: Type 2 Endoleak With or Without Intervention and Survival After Endovascular Aneurysm Repair.

Referencia: Sana Mulay et al. Eur J Vasc Endovasc Surg. 2021 May;61(5):779-786. doi: 10.1016/j.ejvs.2021.01.017.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...