TCT 2021 | OPTIMUM: Pacientes con anatomía compleja y no elegibles para cirugía ¿aceptamos el caso?

En pacientes con anatomía coronaria compleja y no elegibles para cirugía el riesgo de muerte a corto plazo con angioplastia es considerablemente más bajo que el estimado si hubieran recibido cirugía. Estos resultados surgen del registro OPTIMUM, presentado durante las sesiones científicas del congreso TCT.

TCT 2021 | OPTIMUM: Anatomía compleja y no elegibles para cirugía ¿aceptamos el caso?

Los buenos resultados a corto plazo subrayan la importancia de intentar la revascularización mediante angioplastia en estos pacientes complejos.

La información contemporánea del OPTIMUM es muy útil, ya que estos pacientes fueron sistemáticamente excluidos de los estudios randomizados realizados en los últimos tiempos.

El registro OPTIMUM incluyó 750 pacientes con enfermedad de múltiples vasos o tronco de la coronaria izquierda rechazados de cirugía y que por lo tanto fueron tratados con angioplastia. 

Esta población era realmente de riesgo, con un 57% de diabetes, 48.2% de infarto previo, 32.8% con revascularización previa y un 16.4% que ya había recibido cirugía.

Además, más de un tercio tenía enfermedad renal crónica y un 25% estaba en clase funcional III/IV.

Las oclusiones totales fueron muy comunes con casi el 60%.

El Syntax score medio fue de 32.4 pero casi la mitad tuvo un score >33 (45.3%).


Lea también: TCT 2021 | iFR-SWEDEHEART: 5 años para confiar en la equivalencia entre FFR e iFR.


A 30 días la mortalidad resultó del 5.6%, muy similar a la predicha por el STS con 5.3% y por el EuroSCORE con 5.7%.

Entre los que sobrevivieron a los 6 meses se observó una significativa mejoría de la calidad de vida y de la frecuencia de angina. 

Título original: Outcomes of percutaneous revascularization for the management of surgically ineligible patients with multivessel or left main coronary artery disease: primary results from the OPTIMUM registry.

Referencia: Kandzari DE et al. Presentado en el congreso TCT 2021.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...