Tamaño de la prótesis con respecto al anillo y su impacto en los leaks

En pacientes de bajo riesgo se observó una muy baja incidencia de leaks más que moderados, incluyendo los pacientes donde la sobredimensión fue mínima.

Tamaño de la prótesis con respecto al anillo y su impacto en los leaks

El grado de sobredimensión de la prótesis tuvo un gran impacto en reducir los leaks paravalvulares leves y la necesidad de post dilatación sin cambiar la hemodinámica de la válvula.

Este trabajo investigó el impacto del perímetro y el área medidos por tomografía y el tamaño de válvula elegido sobre la incidencia de leaks paravalvulares de los pacientes tratados con prótesis Sapien 3.

El estudio PARTNER (Placement of Aortic Transcatheter Valves 3) incluyó 495 pacientes de bajo riesgo quirúrgico con estenosis aórtica severa que recibieron TAVI. El tamaño de la prótesis se basó en el área del anillo medido por tomografía.

El sobredimensionamiento fue de 7.9 ± 8.7% para el anillo y de 2.1 ± 4.1% para el perímetro. Se observó una incidencia muy baja de leak mayor a moderado (0.6%).

La incidencia de pacientes con leak mayor a leve que necesitaron post dilatación fue inversamente proporcional al grado de sobredimensionamiento.

En aquellos pacientes con medidas intermedias -y que por tanto podrían recibir válvulas más grandes o más chicas-, las válvulas de mayor tamaño tuvieron menor incidencia de leaks (12.0% vs 43.4%; p< 0.0001).


Lea también: La 3ª generación de válvulas en anillos grandes y extra grandes.


El tamaño de la prótesis (más que el grado de sobredimensionamiento) tuvo impacto en el orificio efectivo y los gradientes.

Conclusión

En pacientes que por su anillo fueran candidatos a dos medidas valvulares, elegir la medida más grande reduce la tasa de leaks y mejora el perfil hemodinámico.

Título original: Impact of Annular Oversizing on Paravalvular Regurgitation and Valve Hemodynamics: New Insights From PARTNER 3.

Referencia: Abdul Rahman Ihdayhid et al. JACC Cardiovasc Inter. 2021 Oct 11;14(19):2158-2169. doi: 10.1016/j.jcin.2021.07.018.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

Estudio histopatológico de las prótesis aórticas transcatéter autoexpandibles y el engrosamiento hipoatenuado de las valvas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. A pesar de contar con datos de seguimiento a largo plazo sobre el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR), la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...