Endocarditis infecciosa en TAVI ¿Cuál es el mejor tratamiento?

La tasa de endocarditis infecciosa (EI) luego del TAVI es de alrededor del 0.7% – 3.4%, dependiendo de los diferentes análisis y siendo similar a la cirugía.

Endocarditis infecciosa post TAVI

En los pacientes a los que se les realizó cirugía, cerca del 50% recibió un recambio valvular; en el TAVI, la cifra es menor, posiblemente por las características de los pacientes (aunque aún no está del todo aclarado).

Se realizó un análisis del Registro Internacional de Endocarditis Infecciosa en TAVI comparándose el tratamiento antibiótico.

Se incluyeron 473 pacientes que recibieron tratamiento antibiótico (ATB) y 111 a los que se les realizó recambio valvular aórtico (RVAO).

Los que recibieron cirugía eran más jóvenes, tenían un índice de masa corporal mayor y menos insuficiencia renal. Asimismo, presentaron scores de riesgo para cirugía más bajos.

El tiempo medio entre el procedimiento y la aparición de los síntomas por la EI fue de 5.7 meses (1-14). La presencia de EI temprana fue más frecuente que la tardía y los gérmenes más frecuentes fueron el Enterococco, Stafilococco Aureus y Stafilococco Coagulasa Negativo. 

Lea también: ¿TAVI post endocarditis? Contraindicación o última alternativa.

Los síntomas fueron similares en ambos grupos, con la excepción de que aquellos que recibieron ATB presentaron menos síntomas neurológicos.

En el eco-Doppler, el grupo RVAO evidenció presencia de vegetaciones, con un tamaño levemente mayor, compromiso perianular y afectación de la plataforma del TAVI. No hubo diferencias en cuanto a los valores de insuficiencia aórtica o mitral.

El tiempo medio entre el inicio de los síntomas y el RVAO fue de 17.5 días (6-41). La mortalidad hospitalaria y al año de seguimiento fue similar: 29.1% para los que recibieron ATB vs 32.6% para el grupo RVAO (HRunadj: 0.85; 95% CI: 0.58-1.25); y 47.1% vs 48.2% (HRunadj: 0.88; 95% CI: 0.64-1.22) respectivamente.

Lea también: A igual dosis de contraste diferente riesgo de injuria renal según el procedimiento.

Se realizó un ajuste de las variables sin observarse diferencias en la mortalidad a nivel hospitalario y a 12 meses (HRadj: 0.92; 95% CI: 0.80-1.05) y (HRadj: 0.95; 95% CI: 0.84-1.07) respectivamente.

Luego de ajustar las variables, los predictores de mortalidad a nivel hospitalario y a 30 días fueron el EuroSCORE logístico, la insuficiencia renal aguda, la bacteriemia persistente y el shock séptico, sin haber diferencias en la plataforma de la válvula utilizada para TAVI

Conclusión

En este registro, la mayoría de los pacientes que recibieron TAVI fueron tratados con antibióticos solamente. La cirugía cardíaca no se asoció a una mejoría en la mortalidad de cualquier causa a nivel hospitalario y a los 12 meses. 

La alta mortalidad en pacientes con EI con TAVI está fuertemente relacionada al paciente, las características patógenas del germen y las complicaciones relacionadas con la EI.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org

Título Original: Surgical Treatment of Patients With Infective Endocarditis After Transcatheter Aortic Valve Implantation

Referencia: Norman Mangner, et al. J Am Coll Cardiol 2022;79:772–785.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

 

Más artículos de este Autor

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...