Síndromes coronarios agudos: ¿Qué es más seguro: monoterapia con antiagregante o De-Escalation?

Desde hace muchos años, está demostrado que la doble antiagregación plaquetaria (DAPT) durante 12 meses es mandatoria en pacientes que recibieron una angioplastia de tronco coronaria (ATC) por un síndrome coronario agudo (SCA). Sin embargo, esta estrategia -que disminuye los eventos trombóticos y la mortalidad- trae aparejada sangrados indeseables que generan internaciones o la suspensión de los antiagregantes durante un período de tiempo. 

Síndromes coronarios agudos: ¿Qué es más seguro: monoterapia con antiagregante o De-Escalation?

Una estrategia factible podría ser la suspensión de uno de los antiagregantes (ya sea la aspirina -AAS- o los inhibidores P2Y12). La otra opción podría ser la rotación (De-Escalation) a un inhibidor P2Y12 con menor poder antiagregante (por ejemplo, de prasugrel o ticagrelor a clopidogrel) o la disminución de la dosis del mismo.

La respuesta a esta incógnita aún no ha sido resuelta.

En este meta-análisis se incluyeron 29 estudios con 50602 pacientes donde se comparó la antiagregación de corta duración (SHORT DAPT) vs. la De-Escalation.

La edad fue de 63 años, hubo un número importante de mujeres y se observó un porcentaje de diabéticos que varió entre el 22% y el 26%. No hubo diferencias en la mortalidad de cualquier causa.

La estrategia De-Escalation redujo el riesgo de eventos cardiovasculares adversos netos (NACE) (RR: 0.87; 95% CI: 0.70-0.94) pero incrementó el riesgo de sangrado mayor (RR: 1.54; 95% CI: 1.07-2.21).

Lea también: ¿Es superior la epinefrina a la adenosina en No-REFLOW?

En ese sentido, De-Escalation mostró una probabilidad >95% para evitar la presencia de NACE, infarto, stroke, stent-trombosis y sangrado menor. Sin embargo, evidenció un índice muy elevado de sangrado mayor. 

Por su parte, el abordaje con SHORT DAPT evidenció una mejor performance (>95%) para evitar el sangrado mayor.

Conclusión

En los pacientes con síndromes coronarios agudos que recibieron ATC no hubo diferencias en mortalidad de cualquier causa entre SHORT DAPT y De-Escalation. De-Escalation redujo el riesgo de NACE, mientras que SHORT DAPT disminuyó el riesgo de sangrado mayor. 

Estos datos caracterizan 2 estrategias contemporáneas para personalizar el uso de DAPT en función de los objetivos del tratamiento y el perfil de riesgo.

Dr. Carlos Fava - Consejo Editorial SOLACI

Dr. Carlos Fava.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org

Título Original: Short Duration of DAPT Versus De-Escalation After Percutaneous Coronary Intervention for Acute Coronary Syndromes.

Referencia: Claudio Laudani, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2022;15:268–277.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...