Progress-CTO Score: Una herramienta clave para la planificación de las CTO

La intervención de las oclusiones totales crónicas (CTO) a través de angioplastia (PTCA) puede llegar a acarrear complicaciones, aún en centros de elevada experiencia. 

Mucho se ha escrito sobre la probabilidad de éxito en el tratamiento de las CTO a través de scores tales como el CL-SCORE, J-CTO, ORA, E-CTO, CASTLE-CTO, etc (algunos de ellos, de uso habitual en la preparación previa de los casos). 

Sin embargo, además de estimar la probabilidad de éxito, debemos contar con herramientas que puedan determinar el riesgo del procedimiento, que es fundamental tanto para la planificación como para la comunicación de la complejidad de la intervención con el paciente.

El objetivo de este trabajo fue realizar un análisis de las variables que conllevan mayor riesgo y poder efectuar una actualización del score inicial publicado hace 6 años. Se realizó un estudio sobre los datos del registro prospectivo global de CTO, denominado PROGRESS-CTO, el cual incluyó alrededor de 40 centros con alto volumen de PTCA de CTO.

Se definió MACE como el compuesto de muerte, IAM, stroke, revascularización urgente, o pericardiocentesis. El éxito del procedimiento se definió como éxito técnico más la ausencia de MACE intrahospitalarios. Se analizaron variables demográficas y técnicas, uno de los parámetros evaluados fue la calcificación, que se clasificó en leve (segmentos cortos), moderada (≤50% de calcificación comparado con el diámetro de referencia de la lesión) o severa (≥50%).  

Lea también: Insuficiencia tricuspídea: tratamiento borde a borde con PASCAL.

Se realizó una regresión logística multivariada y, posteriormente, una elaboración de curvas ROC para determinar el área bajo la curva (AUC) de los scores. 

Sobre 10487 PTCA de CTO, se observó MACE durante la estadía hospitalaria en el 2.05% de los casos, con una mortalidad de 0.45%, IAM 0.63% y requerimiento de pericardiocentesis del 1.08%. Aquellos pacientes que experimentaron MACE por lo general eran más añosos, de predominio femenino, calcificación moderada a severa, J-CTO score mayor y menor éxito con la estrategia escalamiento de cuerdas anterógrada. 

Se realizaron scores de riesgo de MACE, mortalidad, pericardiocentesis e IAM. Para la elaboración del score para predecir MACE se incluyó edad (>65 años), sexo (femenino, +2), calcificación moderada a severa, estrategia de crossing (disección y reentrada anterógrada [DR] +1 o retrograda +2) y muñón de la oclusión (romo o no), presentando una AUC de 0.74 (IC 95% 0.70-0.78) con una adecuada validación interna.

Lea también: Impacto en las colaterales post intervención de una CTO.

Al evaluar mortalidad se incluyó edad, función ventricular, CRM previa, calcificación moderada a severa, y la técnica de crossing (DR anterógrada o estregia retrograda), presentando una AUC de 0.80 (IC 95% 0.73-0.86). 

De la misma forma se realizó para el riesgo de pericardiocentesis, mostrando un AUC de 0.78 (IC 95% de 0.72-0.83), mientras que para el IAM evidenció una AUC de 0.72 (IC 95% 0.62-0.82).

Conclusiones

Este estudio permitió realizar y validar internamente 4 scores de riesgo para la PTCA de CTO, permitiendo realizar una actualización del score previamente presentado hace 6 años (datos sobre 1065 pacientes). Cuenta principalmente con la limitación propia de datos observacionales y el sesgo de un escaso número de complicaciones por ser centros de elevada experiencia en este tipo de patologías, limitando parcialmente su extrapolación. 

Dr. Omar Tupayachi

Dr. Omar Tupayachi.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Predicting Periprocedural Complications in Chronic Total Occlusion Percutaneous Coronary Intervention.

Fuente: J Am Coll Cardiol Intv. 2022 Jul, 15 (14) 1413–1422.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...