¿Hay diferencias entre enfermedad coronaria focal y difusa en lo que respecta a síntomas y calidad de vida?

Los cambios en los valores de Reserva Fraccional de Flujo (FFR) luego de una angioplastia coronaria (ATC) están asociados a mejoría de los síntomas de angina. El patrón de enfermedad coronaria basal influencia en el grado de variación que presenta el FFR luego del implante de un stent. 

La coronariografía precoz reduce la mortalidad en SCA sin supradesnivel del ST de alto riesgo

La enfermedad coronaria focal conlleva altos valores de FFR post ATC, mientras que la mejoría no es tan marcada en la enfermedad coronaria difusa. La probabilidad de mejoría exitosa del síntoma anginoso puede ser anticipada por el patrón basal de enfermedad coronaria. Sin embargo, la definición de enfermedad difusa no está estandarizada, y muchas veces se basa en evaluación visual limitando su veracidad y reproductibilidad. 

El objetivo de este subanálisis del estudio randomizado, prospectivo y de un solo centro, “TARGET-FFR” (Trial of Angiography vs. pressure-Ratio-Guided Enhancement Techniques–Fractional Flow Reserve), fue investigar el efecto diferencial en los resultados informados por los pacientes de la ATC sobre la enfermedad focal (PPG ≥0.66) y difusa (PPG< 0.66), definida por el gradiente de presión en el pullback (PPG) del FFR. 

Los puntos finales fueron cuestionarios para evaluar la presencia de angina y la calidad de vida de los pacientes. 

Se analizaron 103 pacientes, 51 con enfermedad focal y 52 con enfermedad difusa. No hubo diferencias en cuanto a las características basales entre ambas poblaciones. El promedio de PPG fue de 0.66. Los pacientes con enfermedad focal fueron tratados con menos stents (P = 0.022) y más cortos (P = 0.015). Además, esta población presentó valores más altos de FFR post ATC (P < 0.001) y se observó un mayor cambio luego de la intervención (P < 0.001). 

Lea tambien: ¿Es la denervación pulmonar una alternativa válida en la hipertensión pulmonar grado I?

Luego de la ATC, la angina residual estuvo presente en casi 40% de los pacientes, y fue significativamente menor en pacientes con enfermedad focal comparados con enfermedad difusa (27.5% vs 51.9% respectivamente; P = 0.020). Además, los pacientes con enfermedad coronaria focal reportaron menos angina, menos limitación física y mejor calidad de vida. 

Por otro lado, los pacientes con enfermedad focal luego de la ATC presentaron un aumento de la movilidad, del auto-cuidado, y tuvieron una disminución del dolor y el malestar. No hubo diferencias en cuanto a la presencia de ansiedad y/o depresión entre ambas poblaciones.  

Conclusión

La angina residual luego de la ATC fue frecuente y se observó en pacientes con enfermedad coronaria difusa definida como PPG previo a la ATC. Los pacientes con enfermedad focal tuvieron mejoría de la angina y la calidad de vida luego de la ATC. El PPG permitió identificar pacientes que se beneficiarán de la revascularización percutánea en términos de mejoría sintomática. 

Dr. Andrés Rodríguez.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Differential Improvement in Angina and Health-Related Quality of Life After Percutaneous Coronary Interventions in Focal and Diffuse Coronary Artery Disease.

Referencia: Carlos Collet, MD, PHD et al J Am Coll Cardiol Intv 2022.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....