PICCOLETO-II: balones liberadores de droga en vasos pequeños

Uso de balones liberadores de droga comparados con stents liberadores de droga en vasos de pequeño calibre.


El constante crecimiento en la tecnología de los dispositivos coronarios ha logrado reducir, de una manera importante, las tasas de complicaciones (como por ejemplo la reestenosis). Sin embargo, existen gaps donde aún se continúa observando un número elevado de eventos no deseados, como la enfermedad de pequeños vasos (small vessel disease – SVD), que en estudios previos se llegó a observar hasta un doble de falla sobre el vaso tratado (TLF) en el seguimiento al año.

PICCOLETO-II: balones liberadores de droga en vasos pequeños

Debido a estas complicaciones observadas, se ha aumentado el uso de balones liberadores de droga (DCB) para lesiones coronarias de novo, particularmente en el territorio SVD. 

El objetivo de este estudio de no inferioridad, aleatorizado, multicéntrico, abierto y  realizado en 5 centros europeos (denominado PICCOLETO II) fue evaluar la eficacia y seguridad a largo plazo (3 años) de DCB con paclitaxel en comparación con el stent liberador de drogas (DES) de everolimus Xience (Abbott).

Se incluyeron pacientes hospitalizados por patología coronaria estable e inestable que tenían planificada una angioplastia (PCI). El criterio de ingreso angiográfico era la presencia de enfermedad en un vaso de referencia entre 2 y 2.75mm (SVD), con una estenosis >70%. Se excluyeron pacientes con diagnóstico de síndrome coronario con elevación del ST, calcificación severa, vasos muy tortuosos, oclusiones totales crónicas, lesiones de tronco u aorto-ostiales, stent previo en el vaso tratado, bifurcaciones y la presencia de alta carga trombótica.

Se aleatorizó 1:1 a rama intervención con DCB (Elutax SV) y otra rama con DES (Xience). Los investigadores sugirieron una adecuada preparación con predilatación y posterior tiempo de inflado del DCB de por lo menos 30 segundos, y en caso de disección limitante de flujo se debía realizar bailout stenting

Lea tambien: Diferencias entre ambos sexos en los resultados clínicos luego de la intervención transcateter de la válvula tricúspide

El punto final primario (PFP) fue la pérdida tardía del lumen tratado (LLL). Los otros puntos finales estudiados fueron el éxito del procedimiento, MACE (muerte cardíaca, IAM, nueva revascularización del vaso) y los componentes individuales del MACE.

Se incluyeron 232 pacientes con edad promedio de 65 años, 70% de sexo masculino y un 50% antecedente de tratamiento coronario percutáneo. 

En el 55% de los casos la indicación del tratamiento fue por angina estable y 15% por angina inestable. El vaso tratado fue en el 40% de los casos la descendente anterior y el 37% la circunfleja. La longitud promedio del balón usado fue de 21.8±8.2mm, con un 6.7% de bailout stenting.

Lea tambien: Diferencia en eventos de pacientes con MINOCA y MIOCA: análisis de una cohorte contemporánea.

Al analizar el PFP se observó superioridad del DCB sobre DES en el LLL del vaso (0.04±0.28 vs 0.17±0.39 mm; P= 0.03). No se observaron diferencias en mortalidad. La rama DES presentó 4 eventos de trombosis, mientras que la rama DCB ninguna (P=0.042). Se evidenció una disminución no significativa del TLR (8.8% vs 14.8%; P=0.18), mientras que la incidencia de MACE fue menor con el uso de balón, de manera significativa (10.8% vs 20.8%; P=0.046).

Conclusiones

En el estudio PICCOLETO II se pudo evidenciar la seguridad y eficacia para el tratamiento de lesiones de novo en vasos de pequeño calibre (<2.75mm), mostrando una superioridad en el resultado angiográfico con menor LLL y en resultados clínicos con menor índice de MACE comparados con el tratamiento de referencia que son los DES, en un seguimiento promedio de 3 años. 

Estos resultados alentadores cuentan con algunas limitaciones como el diseño abierto y un poder estadístico de la muestra no calculado para desenlaces clínicos (el PFP era un resultado angiográfico). 

Dr. Omar Tupayachi

Dr. Omar Tupayachi.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: Long-Term Outcome of Drug-Coated Balloon vs Drug-Eluting Stent for Small Coronary Vessels: PICCOLETO-II 3-Year Follow-Up.

Referencia: Cortese B, Testa G, Rivero F, et al. Long-Term Outcome of Drug-Coated Balloon vs Drug-Eluting Stent for Small Coronary Vessels. J Am Coll Cardiol Intv. null2023, 0 (0). https://doi.org/10.1016/j.jcin.2023.02.011.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Permeabilidad radial en procedimientos coronarios ¿Solo basta con heparina o deberíamos buscar la radial distal?

El acceso radial es la vía de elección en la mayoría de los procedimientos coronarios, debido a la reducción en la mortalidad que ha...

¿Cómo aplicar a la Beca SOLACI Research 2025? Video con explicación paso a paso

Ya puede ver nuevamente el evento virtual que realizamos el 09/04 en el que repasamos detalladamente los pasos para aplicar a la Beca de...

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...