Tratamiento borde a borde en la válvula tricuspídea: evolución a un año

El tratamiento borde a borde en la válvula tricuspídea está emergiendo como una alternativa prometedora a la cirugía. Diferentes estudios han demostrado su seguridad, su capacidad para reducir la insuficiencia tricuspídea, y su efectividad en mejorar la calidad de vida a los 12 meses.

Aunque estos estudios son preliminares y aún no han mostrado beneficios a largo plazo, los resultados actuales son alentadores.

El estudio bRIGHT incluyó a 511 pacientes con insuficiencia tricuspídea (IT) que recibieron tratamiento borde a borde con TriClip. La edad media fue de 79 años, con un 56% de mujeres. Del total, un 80% se encontraba en clase funcional III/IV, el 23% tenía marcapasos, AICD o terapia de resincronización, el 40% había sido hospitalizado al menos una vez en el último año, y el 40% presentaba deterioro de la función renal.

En el 90% de los casos, la causa de la IT fue secundaria. La insuficiencia tricuspídea más frecuente fue la masiva (61%), seguida por la torrencial (27%) y, en menor medida, la severa.

La fracción de eyección promedio fue del 56%, con un gap de coaptación de 6.49 mm, un RV TAPSE de 1.7, y un volumen de la aurícula derecha de 156 ml.

Lea también: Cirugía no cardíaca luego del TAVI, ¿cuándo realizarla?

Al año de seguimiento, la mortalidad por cualquier causa fue del 15.1%, la mortalidad cardíaca del 8.8%, la hospitalización por insuficiencia cardíaca del 15.3%, el nuevo deterioro de la función renal del 5.5%, y la necesidad de marcapasos del 0.85%.

Se observó una reducción sostenida de la IT a un nivel ≤ moderado en el 81% de los pacientes, con una mejora en la clase funcional y en la calidad de vida.

Conclusión

El tratamiento borde a borde con TriClip fue seguro y efectivo a un año de seguimiento en pacientes con insuficiencia tricuspídea significativa y enfermedad avanzada, según los datos del mundo real.

Título Original: Real-World 1-Year Results of Tricuspid Edge-to-Edge Repair. From the bRIGHT Study

Referencia: Philipp Lurz, et al. J Am Coll Cardiol 2024;84:607–616.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Carlos Fava
Dr. Carlos Fava
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...