¿El TAVI en válvulas bicúspides presenta mayor mismatch protésico?

La indicación de TAVI está avanzando con fuerza hacia pacientes más jóvenes y de bajo riesgo.

¿El TAVI en válvulas bicúspides presenta mayor mismatch protésico?

La presencia de válvula aórtica bicúspide (BAV) se observa entre el 0.5% y el 2% de las ecocardiografías y autopsias. Sabemos que el TAVI en estas válvulas representa un desafío anatómico, debido a una mayor calcificación, lo que se ha asociado con más complicaciones e incluso mayor mortalidad a mediano plazo en algunos registros. Otro problema potencial es el mismatch protésico (PPM), vinculado a una peor evolución a largo plazo.

Se analizó el Registro OCEAN TAVI con 7,051 pacientes, de los cuales 503 (7.13%) presentaban BAV, y el resto válvula aórtica tricúspide (TAV). Se emplearon válvulas balón expandibles (BEV) y autoexpandibles (SEV): BEV Sapien XT y Sapien 3, y SEV CoreValve y Evolut R/PRO.

Lea también: ROLLER COASTR-EPIC22: Comparación de técnicas de modificación de placa en lesiones coronarias severamente calcificadas.

Dado que los grupos eran heterogéneos, se realizó un propensity score matching, quedando 497 pacientes en cada grupo. La edad media fue de 84 años, más del 60% eran mujeres, con un STS de mortalidad del 6%. El 62% presentaba hipertensión, 22% diabetes, 15% fibrilación auricular y 67% deterioro de la función renal.

El acceso femoral se utilizó en el 97% de los casos, sin diferencias en el tipo o diámetro de la válvula, siendo la de 29 mm la más utilizada en ambos grupos. Durante el procedimiento, el sangrado mayor y menor fue más frecuente en pacientes con TAV (7.2% vs. 3%, p=0.003; 6% vs. 2.2%, p=0.002, respectivamente). No hubo diferencias en lesión de la raíz aórtica, obstrucción coronaria, conversión a cirugía, stroke, sangrado amenazante, complicaciones vasculares o necesidad de marcapaso. La estancia hospitalaria fue similar.

A 30 días, la mortalidad fue del 1% en ambos grupos.

Lea también: Tratamiento borde a borde en la insuficiencia mitral central y no central.

A dos años de seguimiento, no hubo diferencias en mortalidad, área efectiva aórtica, área indexada, velocidad pico o gradiente medio. Sin embargo, la presencia de PPM fue mayor en pacientes con TAV (PPM moderado 11.7% vs. 4.4%, severo 1.4% vs. 1%; p=0.001). Aunque el PPM pareció asociarse a mayor mortalidad, no alcanzó significancia estadística (p=0.065), y en la población ajustada por propensity score match no tuvo impacto significativo (p=0.90).

Conclusión

El mismatch protésico severo podría asociarse con mayor mortalidad por cualquier causa. Sin embargo, el mismatch protésico moderado y severo fue más frecuente en pacientes con estenosis aórtica tricuspídea que en aquellos con estenosis aórtica bicuspídea.

Título Original: Incidence and Prognosis of Prosthesis-Patient Mismatch After Transcatheter Aortic Valve Replacement for Bicuspid Aortic Stenosis

Referencia: Futoshi Yamanaka, et al. JACC Cardiovasc Interv. 2025;18:492–502.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Dr. Carlos Fava
Dr. Carlos Fava
Miembro del Consejo Editorial de solaci.org

Más artículos de este Autor

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...