Deterioro de la función renal: ¿Cómo impacta en la angioplastia y en la cirugía?

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

La enfermedad renal se encuentra en ascenso y en su estadío final se relaciona con enfermedad coronaria y aumento de la mortalidad. Pero además, sabemos que, en numerosas ocasiones, se asocia con diabetes.

Deterioro de la función renal: ¿Cómo impacta en la ATC y en la CRM?Actualmente, existe poca evidencia que compare la evolución de la angioplastia de tronco coronaria y la cirugía de revascularización miocárdica en pacientes con deterioro de la función renal.

 

Este trabajo es un sub-estudio del SYNTAX en el que se analizó la función renal medida por eGFR. Se consideró estadío 1 a un eGFR ≥90 mL/min per 1.73 m2 (Función renal normal [FRN]); estadío 2 a alteración de la función renal (AFR) entre 60 a 89 mL/min per 1.73 m; estadío 3 a 5 se consideró enfermedad renal crónica (ERC), siendo el 3 un eGFR entre 30-59 mL/min per1.73 m2, el 4 15-29 mL/min per 1.73 m2 y el 5 diálisis crónica.


Lea también: EuroPCR 2018 | RADIANCE-HTN SOLO: denervación renal guiada por ultrasonido intravascular.


De los 1638 pacientes randomizados presentaban función renal conservada el 25.7% de los que recibieron ATC y el 26.6% de los que recibieron CRM. Por otro lado, exhibieron alteración de la función renal (estadio 2) el 55.8% de los que recibieron angioplastia vs. 54.2% de los que recibieron cirugía. Finalmente, presentaron enfermedad renal crónica el 18.5% del grupo ATC vs. 19.2% del grupo CRM (estadio 3 89.9% vs. 90.2%, estadio 4 8.2% vs. 7.3% y estadio 5 1.9% vs. 2%).

 

Los pacientes con ERC presentaron un EuroSCORE más alto comparado con los que tenían AFR y FRN conservada y un score de SYNTAX más alto (32.2±12.1 vs.28.2±11.7, p=0.008).

 

La cirugía sin bomba fue más frecuente en los que presentaban ERC (22.1% vs. 13.1% vs. 15.8%, respectivamente; p=0.035) y el uso de múltiples puentes arteriales fue menor en este grupo, sin haber diferencias en el número de anastomosis y en la revascularización incompleta.


Lea también: EuroPCR 2018 | SPYRAL HTN-ON MED: La denervación renal vuelve a la vida.


Los pacientes que recibieron ATC no exhibieron diferencias en el número de stents. Sin embargo, la revascularización completa fue menor en aquellos con ERC (46.2% vs. 60.5% vs. 56.5%, respectivamente; p=0.007).

 

La aspirina fue indicada en menor medida en aquellos pacientes con ERC, sin haber diferencias en cuanto a beta bloqueantes y estatinas.

 

La incidencia de MACCE a 30 días fue similar. No existieron diferencias con respecto a la función renal.


Lea también: Injuria renal asociada al contraste: un problema histórico sin soluciones mágicas.


A 5 años, el MACCE fue mayor en los que presentaban ERC en la población global, siendo más alta en los ptes que recibieron ATC comparado con recibieron CRM (42.1% vs. 31.5% p=0.019). La necesidad de nuevas revascularizaciones fue menor en los que presentaban FRN.

 

En los pacientes diabéticos con ERC, los que recibieron CRM presentaron una mejor evolución que los que recibieron ATC en el compuesto de muerte, stroke e infarto, asi como también en mortalidad de cualquier causa.

 

Conclusión

En el seguimiento a 5 años la tasa de eventos es comparable entre la ATC y la CRM en pacientes con AFR, pero es mayor en los pacientes con ERC comparada con los que presentan FRN. El impacto negativo de la ERC en el largo plazo en la ATC es mayor cuando se lo compara con la CRM, especialmente en los pacientes con diabetes y enfermedad coronaria extensa.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

Título original: The impact of chronic kidney disease on outcomes following percutaneous coronary intervention versus coronary artery bypass grafting in patients with complex coronary artery disease: five-year follow-up of the SYNTAX trial.

Referencia: Milan Milojevic, et al. EuroIntervention 2018;14:102-111


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

ACC 2025 | STRIDE: Semaglutide en pacientes con enfermedad arterial periférica y diabetes tipo II

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una complicación grave en pacientes con diabetes tipo II, afectando principalmente los vasos periféricos, especialmente en el territorio...

Uso de IVUS vs. guía angiográfica en el tratamiento de lesiones femoropoplíteas con balones recubiertos de fármacos

La angiografía ha sido tradicionalmente la principal técnica de imagen para guiar la terapia endovascular (TEV) en pacientes con enfermedad arterial periférica. Sin embargo,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...