Infartos durante la copa del mundo, un viejo artículo que vale la pena recordar                          

¿Puede un partido de futbol infartar a alguien? ¿Puede el estrés de ver a nuestro equipo desencadenar un evento cardiovascular? Muchos pensarán que esto es exagerado, sin embargo, esto no solo es posible, sino que hace ya mucho tiempo que está claramente probado. Y el momento ideal para contestar estas preguntas es definitivamente durante una copa del mundo.

infarto peri-procedimientoSiempre acostumbramos a comentar los últimos artículos, pero el mundial de futbol no pasa desapercibido para nadie y mucho menos para Latinoamérica. Es por eso que traemos a colación este trabajo publicado en NEJM hace ya casi 10 años.

 

La copa del mundo del 2006 en Alemania nos dio la oportunidad de examinar la relación entre el stress emocional y la incidencia de eventos cardiovasculares. Se registraron de manera prospectiva la incidencia de eventos en Munich durante la copa del mundo y en los mismos meses de otros años como períodos de control.


Lea también: FFR vs angiografía para guiar la cirugía de revascularización miocárdica.


En el período durante el cual se jugó la copa del mundo se observaron 4279 eventos cardiovasculares agudos, muchos más que en los períodos de control.

 

Durante los días en los que el equipo Alemán jugaba la incidencia de emergencias cardíacas llegaron casi al triple que durante el período control (2.66 veces más, 2.33 a 3.04; p=0.0001) pero si consideramos solo a los hombres, la incidencia superó el triple (3.26 veces; p<0.001). Las mujeres pudieron disfrutar de los partidos un poco más tranquilas, aunque su chance de eventos fue casi el doble que durante el período control (1.82 veces).

 

El 47% de los que presentaron eventos eran enfermos coronarios conocidos comparado con solo el 29.1% del período control.


Lea también: Primeros resultados del ticagrelor en angioplastias coronarias electivas.


El momento donde se observó el pico de eventos fue durante las 2 horas a partir del inicio de los partidos en los que jugaba el equipo Alemán.

 

La incidencia global de infartos con supradesnivel del segmento ST durante la copa del mundo fue 2.49 veces más alta, la de infartos sin supradesnivel del segmento ST o angina inestable 2.61 veces más alta y la incidencia de arritmias potencialmente mortales 3.07 veces más alta que durante el período de control (p<0.0001 para todas las comparaciones).

 

Hay que tener en cuenta que este trabajo fue realizado en una población que en general consideramos más “fría” que el general de la población latinoamericana. ¿Cuál habrá sido la incidencia de infartos en Brasil en el 2014 cuando se estaba jugando la semifinal o cuál habrá sido la incidencia de infartos en Argentina en el 2018 al ver que su mejor jugador fallaba un penal? Probablemente nunca tengamos los números exactos, pero sí es seguro que se presentaron muchos más infartos que en cualquier otro momento.

 

Conclusión

Mirar un partido de futbol estresante durante la copa del mundo al menos duplica el riesgo de presentar eventos cardiovasculares. A la vista de estos resultados se deberían tomar medidas preventivas principalmente en los hombres con enfermedad coronaria conocida.

 

Título original: Cardiovascular Events during World Cup Soccer.

Referencia: Ute Wilbert-Lampen et al. N Engl J Med 2008;358:475-83.

 

NEJM-Cardiovascular-Events-during-World-Cup


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...