Es segura la post-dilatación en el TAVI

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

Numerosos estudios han demostrado que la presencia de regurgitación aórtica luego del TAVI se asocia a una peor evolución, siendo la post-dilatación una estrategia adecuada para corregirlo. Pero en algunos reportes donde se usaron válvulas de primera generación esto se ha relacionado a complicaciones como ACV, ruptura del anillo y desplazamiento de la válvula (entre otras).

Diálisis post TAVI, una complicación grave que se hace menos frecuenteSe analizaron 1616 pacientes de los estudios PARTNER 2 y SAPIENS 3 y en 208 de ellos (12.5%) se realizó post-dilatación (PD).

 

Las características de los grupos fueron similares, a excepción de que los que recibieron PD presentaron un STS más alto (7.2 vs. 6.4 p=0.0008), una menor capacidad pulmonar, historia de inmunosupresión, fibrilación auricular y anillo valvular más excéntrico. Además, se utilizó menor “oversizing” y mayor calcificación sub-valvular, aunque sin diferencias en la calcificación a nivel del anillo.


Lea también: Los 10 mandamientos de las guías Europeas de Hipertensión, varios “pecados permitidos” con respecto a las Americanas.


Luego del implante la PD favoreció una mayor área aórtica (1.72± 0.41 cm2 vs. 1.66±0.37 cm2; p = 0.04). No generó “mismacht” o generación de regurgitación transvalvular, pero si mayor regurgitación paravalvular.

A 30 días de seguimiento no hubo diferencias en muerte o ACV.

 

Al año no hubo diferencias en mortalidad, mortalidad cardíaca, ACV o reinternaciones, pero si mayor presencia de ACV menor y reintervenciones en la válvula aórtica percutánea.


Lea también: Las troponinas ultrasensibles hicieron que todos fueran infartos; la 4° definición universal aclara las cosas.


Los predictores de necesidad de PD fueron el uso de inmunosupresores, la calcificación moderada a severa sub-anular y el “oversizing” utilizando la elipticidad de la válvula.

 

Conclusión

La PD es más frecuentemente utilizada en los pacientes con bajo “oversizing” y gran presencia de calcio. La PD no se asoció a complicaciones relacionadas al procedimiento o un incremento de eventos de muerte y re-hospitalización al año de seguimiento.

 

Comentario

Este análisis de dos grandes estudios nos demuestra que la PD es factible y segura y que mejora la evolución, ya que disminuye la presencia de leaks severos.

 

Es importante tener en cuenta la calcificación y el “oversizing” para tratar de disminuir los leaks paravalvulares y reducir la necesidad de PD.

 

Aunque no hubo más ACV mayor, sí hubo un índice elevado de ACV menor y seguramente más microembolias en los que recibieron PD. Posiblemente la utilización de los sistemas de protección cerebral sean útiles en este sentido.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

Título Original: The Effect of Post-Dilatation on Outcomes in the PARTNER 2 SAPIEN 3 Registry.

Referencia: Rebecca T. Hahn, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2018;11:1710–8


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

Bloqueo de rama izquierda luego del TAVI, ¿cuál es su impacto?

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. El bloqueo de rama izquierda (BCRI) es una complicación frecuente tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI), que puede...

Registro OneForAll: Análisis prospectivo de la viabilidad del sistema PASCAL para la reparación mitral transcatéter

Cortesía del Dr. Juan Manuel Pérez La reparación mitral transcatéter borde a borde (M-TEER) es una opción eficaz para pacientes con insuficiencia mitral severa y...

Experiencia multicéntrica con ecocardiografía intracardíaca 3D para la guía de procedimientos cardíacos intervencionistas

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Las técnicas de imagen desempeñan un papel fundamental en los procedimientos cardíacos intervencionistas. La ecocardiografía intracardíaca (ICE) se presenta...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...