La angina microvascular podría tener gradientes de riesgo

Este trabajo recientemente publicado en JACC abre el camino para identificar los pacientes de mayor riesgo entre aquellos que no tienen enfermedad coronaria epicárdica, pero presentan síntomas anginosos.

La angina microvascular podría tener gradientes de riesgo

La evidencia de vasoespasmo y de un incremento de la resistencia de la microcirculación en pacientes con angina (pero sin enfermedad obstructiva epicárdica) se asocia con un incremento del riesgo de presentar eventos cardíacos adversos.

A casi dos años de seguimiento, los pacientes con espasmo y un índice de resistencia de la microcirculación elevado (IMR) tuvieron 6 veces más chances de eventos que aquellos sin espasmo y con un IMR normal a pesar de que todos tenían los mismos síntomas (HR 6.23; IC 95% 1.21 a 118.48).

La cardiología siempre se ha enfocado en la enfermedad coronaria obstructiva donde tenemos muchas herramientas que han demostrado una enorme eficacia, incluso en puntos tan duros como la mortalidad. En la lista están los stents, la cirugía de bypass, las estatinas, los antiplaquetarios, etc. El problema es cuando nos encontramos con un paciente sin enfermedad epicárdica. En estos casos no tenemos muchas herramientas, incluso ni siquiera información.


Lea también: AHA 2019 | ISCHEMIA: La estrategia invasiva resulta similar al tratamiento médico.


La enfermedad obstructiva afecta predominantemente a los hombres, en cambio, la enfermedad microvascular afecta predominantemente a las mujeres.

La enfermedad microvascular fue típicamente definida por un IMR >25 pero este trabajo nos muestra que un punto de corte de 18 ya identifica a los pacientes que van a evolucionar peor.

La medición del IMR no está disponible en la práctica clínica diaria de muchos centros y además su valor “normal” está todavía en discusión, pero lo que nos tiene que quedar como conclusión de este trabajo es que groseramente tres cuartos de los pacientes con angina y coronarias epicárdicas sin lesiones tienen disfunción vasomotora.

Cuando como intervencionistas realizamos una coronariografía que no muestra lesiones tendemos a pensar que hubo un error en los estudios previos o que el paciente tiene un problema psiquiátrico. Ahora de a poco nos vamos enterando que hay todo un síndrome clínico que está más allá de las lesiones obstructivas.

Título original: Coronary functional abnormalities in patients with angina and nonobstructive coronary artery disease.

Referencia: Suda A et al. J Am Coll Cardiol. 2019;74:2350-2360.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

09/04 – ¿Cómo aplicar para la Beca de SOLACI Research 2025? Evento virtual por zoom

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a un nuevo evento virtual del departamento de SOLACI Research con el objetivo de clarificar dudas,...