Nuevas guías europeas para manejo de los lípidos ¿Qué novedades traen?

Leer guías de la práctica clínica, salvo que se trate de una consulta específica, suele ser muy tedioso. Las guías no están pensadas para ser leídas como un libro de texto, o al menos eso opinan la mayoría de los lectores.

Nuevas Guías Europeas de Dislipemia

Pero parece que últimamente se tomó nota de esta sensación de los lectores y aparece una maravillosa “tabla 3” en las nuevas guías europeas de dislipemia donde se enumeran las nuevas recomendaciones, las recomendaciones que fueron modificadas con respecto a las de 2016, las nuevas secciones y los nuevos o recientemente revisados conceptos. Un resumen perfecto para refrescar y actualizar todo lo que ya sabíamos.

Se agregaron como recomendaciones:

  • Revisar el volumen de placas en arterias (carótida o femoral) mediante ecografía para eventualmente modificar el riesgo de un paciente en particular, especialmente a los de bajo o moderado riesgo.
  • El score de calcio por tomografía también puede ser considerado para revalorar el riesgo “convencional” en individuos asintomáticos de bajo o moderado riesgo.
  • Medir, aunque sea una vez en la vida, el valor de la Lp (a) para detectar pacientes con hipercolesterolemia familiar heterocigota (valores por encima de 180 mg/dl o > a 430 nmol/L).
  • En pacientes de alto riesgo con triglicéridos entre 135 y 499 mg/dl considerar el tratamiento con omega 3 sumados a las estatinas. Con un valor aún mayor lo que se trata es el riesgo de pancreatitis.
  • En pacientes con hipercolesterolemia familiar heterocigota que se encuentren en prevención primaria considerar una reducción mayor al 50% del valor basal de LDL o un valor absoluto <55 mg/dl.
  • El tratamiento con estatinas está recomendado en prevención primaria de acuerdo con el nivel de riesgo en pacientes añosos menores de 75.
  • El tratamiento con estatinas en prevención primaria en > de 75 años podría ser considerado, especialmente en alto riesgo basal.
  • En pacientes diabéticos tipo 2 y muy alto riesgo se recomienda una reducción ≥ al 50% del basal o un valor absoluto < a 55 mg/dl de LDL. En el caso de que el riesgo no sea tan extremo se recomienda un valor < 70 mg/dl. Cuando el objetivo no se alcance se debe considerar combinar las estatinas con ezetimibe.
  • Las estatinas NO están recomendadas en pacientes diabéticas premenopáusicas que estén considerando el embarazo o no utilicen anticoncepción adecuada.
  • Para aquellos pacientes que ingresen cursando un síndrome coronario agudo y sus niveles de LDL no alcancen la meta a pesar de estar en tratamiento con la dosis máxima tolerada de estatinas se debe considerar agregar un inhibidor del receptor PCSK9 (si es posible en la misma internación del evento).

Lea también: AHA 2018 | Las nuevas guías de dislipemia apoyan la terapia sin estatinas y la búsqueda de calcio coronario


Los conceptos revisados de las viejas guías fueron:

  • Se hizo más intensiva la reducción del LDL en prevención secundaria. Para aquellos que ya presentaron un evento y tienen alto riesgo se recomienda un valor < 55 mg/dl. Para aquellos que experimenten un segundo evento vascular dentro de los 2 años del primero (en cualquier territorio) y ya estaban tomando la dosis máxima tolerada de estatinas se recomienda considerar un objetivo < 40 mg/dl de LDL.
  • En prevención primaria también se intensificaron los objetivos. Aquellos pacientes que nunca presentaron un evento pero que tienen muy alto riesgo se recomienda una reducción mayor al 50% del basal o < 55 mg/dl de LDL. Para aquellos de alto riesgo se recomienda una reducción mayor al 50% del basal o un valor absoluto menor de 70 mg/dl. Si el riesgo de eventos es moderado en prevención primaria, un valor menor de 100 mg/dl de LDL parece suficiente. Para los de bajo riesgo el corte es menor a 116 mg/dl.

Lea también: Consumo de alcohol y fibrilación auricular, más razones para moderarse.


Otro de los puntos en los que se hizo énfasis fue en distinguir la miopatía por estatinas de los llamados síntomas musculares asociados a las estatinas.

2020-02-06-10-1016-j-ejvs-2019-09-006

Título original: 2019 ESC/EAS Guidelines for the management of dyslipidemias: lipid modification to reduce cardiovascular risk. The Task Force for the management of dyslipidemias of the European Society of Cardiology (ESC) and European Atherosclerosis Society (EAS).

Referencia: European Heart Journal (2020) 41, 111-188.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

SMART-CHOICE 3 | Eficacia y seguridad de la monoterapia con Clopidogrel vs Aspirina en pacientes con alto riesgo tras una intervención coronaria percutánea

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. Tras completar la duración estándar de la doble terapia antiplaquetaria (DAPT) posterior a una intervención coronaria percutánea (PCI), la...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Otro revés para el balón de contrapulsación? Un estudio aleatorizado sobre su uso en insuficiencia cardíaca crónica que progresa a shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) sigue siendo una entidad de altísima mortalidad (alrededor del 50%). Si bien la mayoría de las terapias en este contexto...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

Marcadores cardíacos como predictores de riesgo cardiovascular ¿Una utilidad más allá del síndrome coronario?

Las troponinas cardíacas de alta sensibilidad (TnT y TnI) constituyen uno de los pilares fundamentales en el diagnóstico del síndrome coronario agudo (SCA). Sin...