ACC 2020 Virtual | Placas “peligrosas” por tomografía efectivamente predicen infartos

Este análisis post hoc del SCOT-HEART muestra que las placas hipoatenuadas pueden predecir eventos. Mayor cantidad de estas placas parece sinónimo de mayor riesgo y resultan mejores predictores que los scores clínicos, el calcio coronario y el grado de estenosis.

El IVUS, la tomografía y la ecografía de las carótidas son herramientas aceptadas para conocer el monto de placas y predecir futuros eventos. El score de calcio probablemente sea el paradigma para las coronarias y se basa en un razonamiento lógico: cuanto más placas mayor la chance de que alguna se rompa y lleve a un evento.

Pero existe la posibilidad de que durante todo este tiempo hayamos estado buscando el tipo incorrecto de placas. De hecho, las placas calcificadas que son las evaluadas en el score de calcio son las menos propensas a inestabilizarse. No solo importa cuantas placas hay sino también cómo están compuestas.

La composición fue justamente el objetivo de análisis, midiendo directamente el monto de placas hipoatenuadas que son consideradas las más peligrosas, aquellas con un gran core lipídico necrótico.


Lea también: ACC 2020 Virtual | COAPT: mejor calidad de vida que se traduce en puntos más duros.


Este trabajo fue originalmente aceptado para presentarse en las sesiones científicas de la ACC 2020 en conjunto con el Congreso Mundial de Cardiología pero el coronavirus dijo no a la presentación. Sin embargo, la información igual nos llegó publicada en Circulation.

El SCOT-HEART fue un estudio randomizado que mostró un 41% de reducción en eventos como muerte o infarto a los 5 años cuando se utiliza al angiotomografía coronaria en vez del tratamiento estándar (básicamente pruebas de stress) para el manejo de los pacientes que se presentan con dolor torácico.

Para el presente análisis los autores evaluaron las imágenes sin contraste gatilladas de la tomografía basal de los pacientes del SCOT-HEART.


Lea también: ACC 2020 Virtual | A diferencia del TAVI, el volumen de cirugías mitrales no mejora la reparación por catéter.


Observadores expertos calcularon el score de calcio al igual que la enfermedad obstructiva definida como una estenosis de al menos un vaso epicárdico con una estenosis del 50% para el tronco o del 70% para el resto.

En los 1769 pacientes seguidos por una media de 4.7 años se observaron 41 infartos fatales y no fatales. Al ver toda la población, las placas hipoatenuadas se correlacionaron bastante bien con el score de calcio, bastante mal con los score de riesgo cardiovascular y muy bien con la severidad de las estenosis. Pero a la hora de predecir un infarto, las placas hipoatenuadas fueron el factor más preciso. 

Aquellos pacientes que tengan hipoatenuación del 4% o más del total de sus placas tienen 5 veces más riesgo de padecer un infarto fatal o no fatal.


Lea también: ACC 2020 Virtual | Las estatinas también podrían proteger la cardiotoxicidad de la quimioterapia.


Futuros trabajos como el PROMISE y el CT CONFIRM validarán esta información al igual que el reciente ISCHEMIA, en el que toda la población tenía una tomografía basal.

placas-blandas-por-tac

Título original: Low-attenuation noncalcified plaque on coronary computed tomography angiography predicts myocardial infarction: results from the multicenter SCOT-HEART trial.

Referencia: Williams MC et al. Circulation. 2020; Epub ahead of print.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

ACC 2025 | FLAVOUR II: Angioplastia guiada por FFR derivado de angiografía vs angioplastia con IVUS

La evaluación fisiológica es eficaz en la toma de decisiones para la realización de una angioplastia coronaria (PCI). Sin embargo, a pesar de la...

ACC 2025 | WARRIOR: Isquemia en mujeres con enfermedad coronaria no obstructiva

Aproximadamente la mitad de las mujeres sintomáticas por isquemia que se someten a una coronariografía presentan enfermedad coronaria no significativa (INOCA), lo que se...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...