La 3ª generación de válvulas en anillos grandes y extra grandes

En pacientes con anillos grandes y extra grandes el reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) es seguro y factible con la 3ª generación de la prótesis expandible por balón (Sapien-3) de 29 mm y también con su competidora autoexpandible Evolut R de 34 mm. 

La 3ª generación de válvulas en anillos grandes y extra grandes

El máximo tamaño de ambos dispositivos fue específicamente diseñado para pacientes con anillos grandes o súper grandes. Sin embargo, una de las dos parece funcionar mejor.

Se analizó el resultado a un año de ambas prótesis en pacientes con anillos grandes (área ≥575 mm2 o perímetro ≥85 mm) y extra grandes (≥683 mm2 o ≥94.2 mm) que recibieron TAVI.

Un total de 833 pacientes de 12 centros con estenosis aórtica severa sintomática y anillos grandes fueron incluidos. Unos 640 recibieron la Sapien 3 de 29 mm y 193 pacientes la Evolut R de 34 mm. 

El éxito del dispositivo según el VARC 2 fue del 94.3% para la Sapien 3 y del 89.3% para la Evolut R (p=0.001). Este menor éxito técnico se debió a un mayor leak paravalvular (p=0.004), la necesidad de una segunda válvula (p=0.013) y la embolización del dispositivo (p=0.009) con la Evolut R.


Lea también: TAVI en anillos gigantes: Pacientes diferentes pueden requerir prótesis diferentes.


La mortalidad a 30 días y a un año fue del 2.4% y del 9.2% respectivamente, sin diferencias entre ambos dispositivos. 

La hemodinamia de las válvulas fue excelente (gradiente 8.8±3.6 mmHg y 3.3% de insuficiencia paravalvular moderada a severa) en el grupo de anillos extra grandes. Sin diferencias con el grupo de anillos grandes. 

De manera similar al artículo que publicáramos sobre la calcificación del tracto de salida, empieza a surgir información sobre subgrupos específicos de pacientes que se pueden beneficiar más con uno u otro tipo de dispositivo. 


Lea también: TAVI en anillos pequeños ¿Alguna prótesis es mejor que otra?


Para la mayoría de los pacientes probablemente resulte similar la elección, y esta dependerá más de la experiencia personal del operador que de la anatomía del paciente. 

Para algunas minorías la elección deberá ser más dirigida.

Conclusión

Los pacientes con anillos grandes y extra grandes pueden recibir TAVI de manera segura con las dos válvulas comercialmente más frecuentes. Se observaron diferencias en los resultados clínicos que pueden ayudar a guiar la elección del dispositivo. 

Título original: Third-Generation Balloon and Self-Expandable Valves for Aortic Stenosis in Large and Extra- Large Aortic Annuli From the TAVR-LARGE Registry.

Referencia: Germán Armijo et al. Circ Cardiovasc Interv. 2020;13:e009047. DOI: 10.1161/CIRCINTERVENTIONS.120.009047.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...