¿Es necesario ver un cardiólogo antes de la endarterectomía carotídea?

Las complicaciones cardíacas están entre las más frecuentes en los pacientes que reciben endarterectomía carotídea para lesiones asintomáticas. 

Otro “escándalo” en la medicina basada en la evidencia ¿El monitoreo ambulatorio de presión puesto en duda?

Este exceso de eventos cardíacos en un paciente que no tiene síntomas neurológicos por su lesión carotídea es fundamental para balancear el riesgo/beneficio del procedimiento.

Una consulta cardiológica de rutina previo a la cirugía podría disminuir la tasa de infarto perioperatorio, las complicaciones en general e incluso la mortalidad.

Los cardiólogos intervencionistas, depuramos la técnica, probamos diferentes sistemas de protección cerebral y nuevos stents para disminuir los strokes (especialmente los strokes menores periprocedimiento) prometiendo a cambio disminuir los eventos cardíacos comparado con los cirujanos.

Por otro lado, los cirujanos tienen una herramienta mucho más sencilla, barata y rápida para mejorar su talón de Aquiles.


Lea también: Calcificación del tracto de salida y la mejor válvula en este contexto.


Se incluyeron en el análisis casi 2000 pacientes consecutivos que recibieron endarterectomía carotídea por una estenosis asintomática entre 2007 y 2017. 

Entre 2007 y 2012 se realizaron consultas cardiológicas solo en pacientes seleccionados, y desde 2012 en adelante la consulta fue rutinaria.

El grupo incluido a partir de 2012 presentó más frecuentemente el antecedente de una intervención coronaria (0.5% vs. 5.1%; p<0.001), recibían doble antiagregación (4.6% vs. 9.5%; p=0.001), más estatinas (60.3% vs. 72.4%; p<0.001) y más drogas cardiovasculares en general (1.77 ± 1.22 vs. 1.92 ± 1.23; p=0.01) al momento de la cirugía.


Lea también: ESC 2020 | El ticagrelor puede aumentar los sangrados y la mortalidad en añosos.


Los eventos neurológicos resultaron similares en ambos grupos (0.8% vs. 0.3%; p=0.20) y la mortalidad hospitalaria fue idéntica (0.1%; p=1).

La diferencia se observó en las complicaciones cardíacas en general (3.4% vs. 1.9%; p=0.05) y los infartos de miocardio en particular (1.6% vs. 0.6%; p=0.05). 

El análisis multivariado confirmó que la consulta cardiológica de rutina es un predictor independiente de infarto (OR: 0.61; p=0.04) y de complicaciones cardiológicas.


Lea también: ESC 2020 | El Rivaroxaban puede reducir los eventos cardíacos, cerebrales y periféricos.


A 5 años la sobrevida resultó similar (84.2% vs. 82.4%; p=0.72) pero con un número significativamente más bajo de muertes cardíacas en el grupo con consulta cardiológica.

Conclusión

La consulta cardiológica de rutina antes de una endarterectomía carotídea en pacientes con lesiones asintomáticas reduce los infartos perioperatorios y la mortalidad cardíaca a largo plazo. Este protocolo debe ser considerado para maximizar el riesgo/beneficio de la endarterectomía.

Título original: Clinical Impact of Routine Cardiology Consultation Prior to Elective Carotid Endarterectomy in Neurologically Asymptomatic Patients.

Referencia: Francesco Squizzato et al. Eur J Vasc Endovasc Surg, article in press. https://doi.org/10.1016/j.ejvs.2019.11.007.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | API-CAT: Anticoagulación extendida con dosis reducida vs. plena de Apixaban en pacientes con ETV asociada a cáncer

El riesgo de recurrencia de la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) asociada a cáncer disminuye con el tiempo, mientras que el riesgo de sangrado persiste....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...