¿TAVI post endocarditis? Contraindicación o última alternativa

El reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) puede ser una alternativa para las válvulas aórticas con endocarditis exitosamente tratadas con antibióticos pero que dejaron una lesión valvular severa.

TAVI post endocarditis

El riesgo de nueva endocarditis a un año fue bajo y la mortalidad resultó similar a la de los pacientes sin el antecedente de infección.

El objetivo de este trabajo fue evaluar la seguridad y los resultados a mediano plazo del TAVI en el contexto de una válvula con lesión residual por endocarditis infecciosa a pesar del tratamiento antibiótico.

Este tipo de pacientes son usualmente descartados por los cirujanos y, a la vez, el TAVI no es una opción recomendable. 

Se analizaron retrospectivamente 46 pacientes de 10 centros que fueron matcheados según sexo, EuroSCORE, función renal, función ventricular y tipo de prótesis (entre otras) para compararlos con una cohorte idéntica a excepción del antecedente de endocarditis.


Lea también: A igual dosis de contraste diferente riesgo de injuria renal según el procedimiento.


Comparado con la población general que recibió TAVI, aquellos que tenían el antecedente de endocarditis presentaron más frecuentemente lesión en otras válvulas y un riesgo quirúrgico mucho mayor. También fue mucho más frecuente el antecedente de una prótesis biológica en posición aórtica previa (50% vs. 7.5%; p<0.001). 

La mortalidad a 30 días y a un año resultó del 5.6% y del 11.1%, respectivamente. Números comparables con la cohorte de control.

La insuficiencia aórtica grado III/IV resultó significativamente superior en el grupo con antecedente de endocarditis (27.9% vs. 10%; p=0.08), y esto se asoció de manera independiente a mayor mortalidad. Se observó un solo caso de recidiva de endocarditis, aunque un 18% evolucionó con sepsis y un 43% fue re-internado en el transcurso del año por insuficiencia cardíaca.

Conclusión

El TAVI es una alternativa terapéutica para tratar la lesión residual valvular post endocarditis. Luego de un año el riesgo de recidiva de la endocarditis fue bajo y la mortalidad fue comparable a una población de igual riesgo, pero sin antecedente de endocarditis. A pesar de lo anterior, un cuarto evolucionó con insuficiencia aórtica severa y la mitad requirió re internación.

Título original: Transcatheter Aortic Valve Replacement for Residual Lesion of the Aortic Valve Following “Healed” Infective Endocarditis.

Referencia: Sandra Santos-Martínez et al. J Am Coll Cardiol Intv 2020;13:1983–96. https://doi.org/10.1016/j.jcin.2020.05.033.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...

Gradientes post-TAVI y la implicancia de su medición: ¿son equiparables la medición invasiva y la ecográfica?

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es considerado el tratamiento de elección en un porcentaje significativo de pacientes con estenosis aórtica sintomática. Sus resultados...

Reemplazo valvular percutáneo de la válvula tricúspide. Lux-Valve

La insuficiencia tricuspídea (IT) es una entidad que se asocia con una mala calidad de vida, frecuentes hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca y un aumento...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral funcional atrial

La insuficiencia mitral (IM) por dilatación atrial o auricular funcional (AFMR) es una entidad que representa aproximadamente un tercio de los casos de insuficiencia...

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Subexpansión de la ACURATE Neo2: prevalencia e implicancias clínicas

El implante valvular aórtico transcatéter (TAVI), más allá de haber demostrado beneficios clínicos sostenibles en el tiempo en diversas poblaciones de pacientes, aún enfrenta...