TCT 2020 | Utilidad del OCT para detectar placas vulnerables incluso con FFR negativo

La tomografía de coherencia óptica (OCT) prueba su utilidad en pacientes diabéticos, incluso en aquellos con FFR negativo. 

TCT OCT placas vulnerables incluso con FFR negativo

Estos hallazgos hacen repensar el paradigma de la isquemia y la revascularización funcional vs los hallazgos anatómicos de placas vulnerables.

Los pacientes diabéticos con lesiones que podrían ser diferidas en base al FFR se pueden beneficiar del OCT para encontrar en estas placas ciertas características de riesgo que las hacen muy propensas a presentar eventos en el futuro.

Este trabajo, llamado COMBINE OCT-FFR, incluyó 547 pacientes evaluados con FFR y que fueron revascularizados de acuerdo con el punto de corte estándar de 0.8. Aquellas lesiones negativas (valor >0.8) fueron evaluadas con OCT y clasificadas en vulnerables o no vulnerables de acuerdo con el espesor del cap de fibroateroma.


Lea también: El diagnóstico no invasivo de vasoespasmo suma evidencia.


El punto final primario fue un combinado de muerte cardíaca, infarto relacionado al vaso, revascularización justificada por la clínica u hospitalización por angina inestable o progresiva. 

Luego de 18 meses de seguimiento se observó una tasa de eventos casi 5 veces mayor en aquellos pacientes con lesiones vulnerables por tener un cap de fibroateroma fino definido por el OCT (13.3% vs 3.1%; HR 4.7).

No hubo diferencias de eventos con aquellos pacientes que recibieron revascularización en base al FFR.


Lea también: La diabetes podría definir entre el ticagrelor y el prasugrel.


Según el Dr. Kedhi, este trabajo muestra por primera vez que los pacientes diabéticos se podrían beneficiar de la revascularización de ciertas lesiones a pesar de que éstas no sean funcionalmente significativas. 

Estas conclusiones tuvieron diferente repercusión entre los panelistas y es obviamente algo que no todos están de acuerdo.

Título original: Combined optical coherence tomography and fractional flow reserve assessment to better predict adverse event outcomes in DM patients.

Referencia: Presentado por Kedhi E. en el TCT 2020 virtual.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....