TCT 2020 | El TAVI parece la solución para todas las válvulas biológicas disfuncionantes

El reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVI) resulta durable a 5 años para tratar válvulas biológicas quirúrgicas disfuncionantes y a 1 año para tratar válvulas por catéter. Sea cual sea el origen de la válvula previa disfuncionante la solución es el TAVI.

TCT 2020 | El TAVI parece la solución para todas las válvulas biológicas disfuncionantes

El seguimiento a 5 años del PARTNER 2 valve in valve (ViV) mostró que el TAVI como tratamiento para una válvula quirúrgica disfuncionante en pacientes de riesgo alto o extremo tiene un pronóstico similar al TAVI sobre válvula nativa y en pacientes de moderado riesgo. El beneficio en términos hemodinámicos, capacidad funcional y calidad de vida se mantiene.

El PARTNER 2 ViV incluyó 365 pacientes (edad media de 79 años) con un riesgo quirúrgico alto o extremo (STS medio 9.1%) y estenosis severa por disfunción severa de una prótesis biológica de más de 21 mm de diámetro para ser tratadas con un Sapien XT 23 o 26 mm. 

A 5 años de seguimiento la mortalidad por cualquier causa fue de 50.6% y la disfunción severa de la nueva prótesis fue de 2.3%.


Lea también: TCT 2020 | Diferencias en stroke entre SAPIEN 3 y Evolut R que generan sorpresa.


En la misma sesión del TCT 2020 fue presentado el registro internacional TRANSIT, que mostró al TAVI como una opción segura y efectiva para tratar un TAVI previo con la válvula disfuncionante.

Pensar en un segundo TAVI cuando la primera válvula falla severamente parece lógico ya que la opción quirúrgica fue descartada en el primer procedimiento.

Se registraron 172 pacientes que recibieron TAVI para tratar un TAVI deteriorado siendo el mecanismo de falla más frecuente la insuficiencia (n=97), luego la estenosis (n=57) y por último la enfermedad mixta (n=18).


Lea también: TCT 2020 | Menos síntomas y eventos al optimizar con iFR.


La segunda prótesis fue implantada con éxito en todos los pacientes, aunque según los criterios VARC 2 el éxito fue del 79%. Esto fue fundamentalmente por un 14% de gradiente residual y un 7% de insuficiencia. 

La mortalidad total y la mortalidad cardiovascular fue del 10% y el 5.8%, respectivamente. Otros eventos adversos registrados al año de seguimiento fueron hospitalización por insuficiencia cardíaca (11%), stroke (3.5%), trombosis valvular (1.4%) e infarto de miocardio (1.2%). Solamente el 12.8% persistió en CF III-IV al año.

Título original: Five-year follow-up from the aortic valve-in-valve registries y TRANSIT: treatment of failed TAVR with TAVR.

Referencia: Hahn RT y Testa L. Ambos trabajos fueron presentados durante el TCT 2020 virtual.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....

ACC 2025 | BHF PROTECT-TAVI ¿Son necesarios los sistemas de protección cerebral en el TAVI?

El TAVI ha mostrado un incremento sostenido en su realización, aunque una de las complicaciones indeseables sigue siendo el accidente cerebrovascular (ACV), en su...

ACC 2025 | EVOLUTE LOW RISK: TAVI en bajo riesgo: evolución a 5 años

El TAVI es una alternativa válida a la cirugía en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa. Sin embargo, una de sus principales...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....