AHA 2020 | Efecto del Evolocumab en coronaria compleja que requiere revascularización

El evolocumab, un inhibidor del PCSK9, mostró una significativa reducción del riesgo de desarrollar enfermedad coronaria compleja que requiere revascularización (sea angioplastia compleja o cirugía de revascularización miocárdica).

AHA 2020 | Efecto del Evolocumab en coronaria compleja que requiere revascularización

Los inhibidores de la pro-proteína convertidora de subtilisina/kexina tipo 9 (PCSK9) inducen regresión de las placas y podrían eventualmente reducir la necesidad de revascularización, especialmente las revascularizaciones complejas.

El estudio FOURIER randomizó 27564 pacientes con enfermedad coronaria estable bajo tratamiento con estatinas a evolocumab vs placebo. Los pacientes fueron seguidos durante una media de 2.2 años.

Un comité ciego revisó y documentó la anatomía coronaria, la necesidad de revascularización y las características del procedimiento.

Se consideró revascularización compleja al combinado de angioplastia compleja (angioplastia a múltiples vasos, ≥ 3 stents, ≥3 lesiones, bifurcaciones o un total cubierto por stents mayor de 60 mm) o cirugía de revascularización miocárdica.


Lea también: AHA 2020 | EMPATROPISM: Empagliflozina en no diabéticos con insuficiencia cardíaca.


Unos 1724 pacientes requirieron revascularización de los cuales 1482 recibieron angioplastia, 296 cirugía y 54 ambas. El 37% cumplió el criterio de revascularización compleja.

El evolocumab redujo el riesgo de cualquier revascularización coronaria en un 22% (HR 0.78; p<0.001), la necesidad de una angioplastia simple un 22% (p<0.001), angioplastia compleja un 33% (p<0.001) y revascularización compleja un 29% (p<0.001).

La magnitud del efecto del evolocumab sobre las revascularizaciones fue aumentando con el paso del tiempo, desde un 20% al primer año hasta más de un 40% más allá de los 2 años.

Conclusión

Agregar evolocumab a la terapia con estatinas reduce significativamente la necesidad de nuevas revascularizaciones, especialmente las angioplastias complejas y la cirugía de revascularización miocárdica.

FOURIER

Título original: Effect of Evolocumab on Complex Coronary Disease Requiring Revascularization.

Referencia: Kazuma Oyama et al. J Am Coll Cardiol. 2020 Nov 11;S0735-1097(20)37776-7. doi: 10.1016/j.jacc.2020.11.011. Online ahead of print y presentado simultáneamente en el congreso AHA 2020.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

Pacientes con alto riesgo de sangrado luego de una ATC coronaria: ¿Son útiles las herramientas de definición de riesgo según ARC-HBR y PRECISE-DAPT?

Los pacientes sometidos al implante de un stent coronario suelen recibir entre 6 y 12 meses de terapia antiplaquetaria dual (DAPT), que incluye un...

Principales estudios del segundo día del Congreso ACC 2025

BHF PROTECT-TAVI (Kharbanda RK, Kennedy J, Dodd M, et al.)El mayor ensayo aleatorizado realizado en 33 centros del Reino Unido entre 2020 y 2024...

ACC 2025 | FAME 3: Angioplastia guiada por FFR vs cirugía de revascularización. Resultados finales a 5 años

En años anteriores, los estudios que compararon la angioplastia coronaria (PCI) con la cirugía de revascularización miocárdica (CABG) mostraron una menor cantidad de eventos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

Revascularización coronaria guiada por iFR vs FFR: resultados clínicos a 5 años

La evaluación de las estenosis coronarias mediante fisiología coronaria se ha consolidado como una herramienta clave para guiar la revascularización. Las dos técnicas más...

TAVI en anillo pequeño: ¿Qué válvula debemos utilizar?

Uno de los principales desafíos en la estenosis aórtica severa son los pacientes que presentan anillos valvulares pequeños, definidos por un área ≤430 mm²....