El estudio CULPRIT-SHOCK finalmente se publica en el NEJM y llega para cambiar las guías

En la cobertura que realizó SOLACI del Congreso TCT 2017 realizado en Denver, Colorado, ya habíamos adelantado algunos resultados de este trabajo que vino a patear el tablero de nuestra práctica clínica, ya que sus resultados fueron muy diferentes a los del clásico estudio SHOCK que marcó la estrategia para tratar pacientes cursando un infarto en shock cardiogénico desde hace casi 20 años.

El estudio CULPRIT-SHOCK finalmente se publica en el NEJM y llega para cambiar las guías

La mortalidad de los pacientes cursando un infarto agudo de miocardio en shock cardiogénico puede ser efectivamente reducida mediante una revascularización precoz. El problema es que casi el 80% de estos pacientes tienen enfermedad de múltiples vasos. La importancia de realizar una angioplastia inmediata a todas las lesiones significativas pero no culpables fue ganando controversia desde la publicación del SHOCK trial hasta la actualidad, lo que terminó llevando al diseño de este nuevo estudio, el CULPRIT-SHOCK.


Lea también: «¿Se justifica utilizar filtro de protección distal en los puentes venosos?»


La idea de una revascularización completa se apoyaba en varios argumentos teóricos pero básicamente la idea es mejorar la perfusión de todas las caras para que puedan compensar mejor la zona que está cursando el infarto.

 

Por otro lado, la angioplastia inmediata a todas las lesiones tiene el riesgo de tener complicaciones en vasos que tenían originalmente flujo TIMI III, sobrecarga de volumen, falla renal, etc.

 

Los estudios no randomizados contemporáneos hablaban de una menor mortalidad a corto plazo tratando solamente la arteria responsable del infarto a pesar del shock.


Lea también: «Los resultados del estudio CULPRIT-SHOCK transformarán las guías y la práctica clínica».


Las guías Europeas recomiendan considerar la angioplastia inmediata de todas las lesiones en los pacientes en shock. Las guías de Estados Unidos no son tan específicas pero consideran apropiada una revascularización completa e inmediata luego de tratar la arteria responsable en este grupo de pacientes de altísimo riesgo.

 

El estudio CULPRIT-SHOCK (Culprit Lesion Only PCI versus Multivessel PCI in Cardiogenic Shock) fue diseñado para testear la hipótesis de realizar angioplastia solamente a la arteria responsable del infarto con la opción de una revascularización completa diferida de las lesiones no culpables vs la revascularización completa inmediata.

 

Este trabajo multicéntrico randomizó 706 pacientes con enfermedad de múltiples vasos, infarto agudo de miocardio en curso y shock cardiogénico a angioplastia solamente del vaso culpable con la opción de angioplastia al resto de las lesiones de manera diferida vs angioplastia inmediata a todas las lesiones.


Lea también: «Fentanilo en la angioplatia: ¿Cuál es el precio de un mayor confort en el procedimiento?»


El end point primario fue un combinado de muerte o falla renal severa que requiriera diálisis dentro de los 30 días de la randomización. Los end points de seguridad fueron sangrado y stroke.

 

A 30 días, el end point primario combinado ocurrió en el 45.9% de los pacientes que recibieron inicialmente angioplastia solamente a la arteria culpable vs el 55.4% de aquellos con angioplastia a múltiples vasos (RR 0.83; IC 95%, 0.71 a 0.96; p=0.01).

 

A diferencia de lo esperado, la muerte (RR 0.84, IC 95%, 0.72 a 0.98; p=0.03) inclinó más la balanza en el end point combinado que la falla renal (RR 0.71, IC 95%, 0.49 a 1.03; p=0.07).

 

El tiempo hasta la estabilización hemodinámica, la duración del soporte con drogas inotrópicas y vasopresoras, los niveles de troponina T y las tasas de sangrado y stroke no difirieron significativamente entre ambos grupos.

 

Conclusión

En pacientes con enfermedad de múltiples vasos cursando un infarto agudo de miocardio complicado con shock cardiogénico, el riesgo combinado a 30 días de muerte e insuficiencia renal que requiriera diálisis fue menor en aquellos pacientes que recibieron angioplastia inicialmente solamente al vaso culpable vs aquellos con angioplastia inmediata a todas las lesiones.

 

Título original: PCI Strategies in Patients with Acute Myocardial Infarction and Cardiogenic Shock.

Referencia: H. Thiele et al. N Engl J Med. 2017 Dec 21;377(25):2419-2432.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

 

Más artículos de este Autor

Tabaquismo y su impacto en la enfermedad cardiovascular luego de 10 años de una angioplastia coronaria

El tabaquismo es un factor de riesgo bien establecido para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas. Sin embargo, algunos informes históricos han sugerido un...

Ayuno versus no ayuno previo a procedimientos cardiovasculares percutáneos

Aunque en 2017 las guías de la Sociedad Americana de Anestesiólogos se actualizaron para permitir la ingesta de líquidos claros hasta dos horas y...

Disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda: características clínicas, manejo y resultados

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La disección espontánea del tronco de la arteria coronaria izquierda (TCI) es una causa infrecuente de infarto agudo de...

Pretratamiento con DAPT en síndromes coronarios agudos ¿continúa siendo un debate no resuelto? 

En el síndrome coronario agudo (SCA), la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) representa un pilar fundamental tras la intervención mediante angioplastia coronaria percutánea (PCI), al...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Terapéutica endovascular del TEP: ¿un tratamiento más precoz que tardío, como en el infarto y el ACV?

Los pacientes con tromboembolismo de pulmón (TEP), ya sea de riesgo intermedio-alto o alto, pueden evolucionar hacia una disfunción del ventrículo derecho (VD), lo...

¿Es el acceso carotídeo una opción segura en el TAVI?

El implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) está recomendado preferentemente por acceso femoral, según las guías europeas (en pacientes ≥75 años) y americanas (en...

Vea las mejores imágenes de las Jornadas Uruguay 2025

Disfrute los mejores momentos de las Jornadas Uruguay 2025, realizadas en el Hotel Radisson de Montevideo (Uruguay) entre el 7, 8 y 9 de...